Los niños dibujan
Escuelas, colonias de verano y campos de refugiados
Fue asombroso ver cuántos de estos niños dibujaban y dibujaban bien, y fue reconfortante ver cómo los maestros fomentaban su talento. Cuando llegaron por primera vez a la colonia, los niños dibujaban lo más cercano y profundo para ellos, dibujaban aviones y bombas y casas en llamas.
Se podía ver en la terrible perfección de los detalles, lo bien que conocían sus temas. Ahora dibujan flores y manzanas y botes de vela y casitas con humo saliendo de las chimeneas. Son niños sanos ahora”. Dorothy Parker, Altruistas. Voluntarios por la Libertad (noviembre de 1937)
El taller de los dibujos infantiles fueron las colonias. Las colonias escolares se habían organizado desde 1887 por iniciativa del Museo Pedagógico Nacional1 con el fin de ofrecer un espacio para las vacaciones de los niños pobres de las grandes ciudades donde pudieran estar en contacto con la naturaleza. Durante los años previos a la guerra, el gobierno de la República amplió considerablemente el sistema de colonias de escuelas de verano para niños de clase trabajadora y recurrió a esta red tras el estallido de la guerra para organizar la evacuación infantil de las zonas críticas. Tras producirse el levantamiento contra la República y a medida que el avance de las tropas franquistas acosaba las grandes ciudades y se extendía el bombardeo de la población civil, el gobierno de la República organizó la evacuación de la población infantil de los lugares más conflictivos a zonas alejadas del frente de guerra en el litoral mediterráneo y el sur de Francia. La República utilizó la infraestructura de las colonias escolares para alojar a los niños desplazados, intentando mantener la normalidad académica.

El alcance de esta red era impresionante, Regina Lago señala la existencia en la zona republicana de 564 colonias con 45.248 niños y niñas, de los cuales 12.125 estaban acogidos en colonias colectivas y el resto en agrupaciones familiares (Alted, 1996).
En el origen de los dibujos se encuentra además la nueva política educativa de la República, que desde el principio centró una parte importante de su actuación en la extensión de la educación infantil, especialmente en los lugares más desatendidos y dispersos como el mundo rural (misiones educativas), y en la aplicación de formas de enseñanza más abiertas fruto en parte de los principios de la Institución Libre de Enseñanza y de algunos pensadores decisivos como Manuel Bartolomé Cossío. La práctica del dibujo en la escuela procedía de esta nueva pedagogía que buscaba fomentar la creatividad infantil y, en ese sentido, el fomento del dibujo estaba ligado a la escuela de masas que propiciaba la República. Es la concurrencia del fomento de la creatividad por medio del dibujo, de la nueva pedagogía y del fortalecimiento de la red de colonias escolares de vacaciones, lo que está en el origen de las colecciones de dibujos infantiles y, en consecuencia, del libro They Still Draw Pictures!