Saltar navegación

Los cuáqueros

El libro está ligado estrechamente con la actividad de ayuda a los refugiados infantiles realizada por los cuáqueros. El libro se publica por medio de la Asociación Americana para el Bienestar de los Niños Españoles (Spanish Child Welfare Association of America) para el Comité de Asistencia de los Amigos Americanos (American Friends Service Committee–AFSC).

La Asociación Americana para el Bienestar de los Niños Españoles era una organización instrumental del AFSC, fundada en la ciudad de Nueva York en diciembre de 1937 con el propósito de recaudar fondos para ayudar a evacuar, alimentar y cuidar a niños víctimas de la guerra civil española. Esta organización recaudaba fondos principalmente a través del patrocinio de exposiciones de dibujos de niños y de artistas contemporáneos españoles en museos de arte, colegios y asociaciones artísticas.

Los fondos de ayuda recaudados por la asociación fueron distribuidos en España por el AFSC, por medio de un activo grupo de voluntarios, muchos de ellos mujeres, creando una red de hospitales y refugios y utilizando y reforzando la red de colonias infantiles. El AFSC había nacido en 1917 durante la I Guerra Mundial, como filial de la Sociedad Religiosa de los Amigos. Esta rama americana de los cuáqueros se constituye para “promover la paz duradera con justicia, como
una expresión práctica de la fe en acción”.

 

Los cuáqueros


La presencia de los cuáqueros (Los Amigos tal como se autodenominan) se inicia en Inglaterra a partir de la declaración emitida por la Sociedad en 1660 al gobierno de Carlos II rechazando las guerras y el uso de las armas. Se trata de una religión que carece de un credo o dogma en el
sentido convencional del término. Su declaración de principios se basa fundamentalmente en el pacifismo, el rechazo de las guerras y la defensa de la objeción de conciencia. Se extendió posteriormente por los Estados Unidos y en menor medida por otros países de Europa, desde los
Paises Bajos a Escandinavia.


Su actividad, organizada en apoyo a las víctimas de la guerra, se inicia en la guerra franco-prusiana, actuando más tarde en la guerra de los Balcanes y de nuevo en la Gran Guerra (1914-1918), donde se incorpora por vez primera en Europa la sección americana de los cuáqueros.
Al estallar la Guerra Civil, el FSC, la organización de ayuda de los cuáqueros ingleses, comienza a planificar la creación de un centro de ayuda en España dedicado a organizar la asistencia a los niños refugiados, en colaboración con Save The Children y el Comité Nacional Conjunto para
la Ayuda a España; centro que se instala en Barcelona por motivos de seguridad. En febrero de 19373, los cuáqueros estadounidenses (AFSC) deciden también acudir a España para realizar trabajos de ayuda humanitaria y en abril de 1937 envían dos delegados, Wilfred Jones y Esther
Farquhar; una trabajadora social de Ohio vinculada a los cuáqueros que se instala en Murcia haciéndose cargo del trabajo iniciado por Francesca Wilson (FSC), y quien decide reservar los fondos del AFSC para la provisión de alimentos para los niños. Se crea así el “Sector Cuáquero Americano”, que cubría unos 300 kilómetros de la costa desde Alicante hasta Murcia con una profundidad de unos 70 kilómetros (Gabriel Pretus, 2011). A principios de 1938, el AFSC administraba, además de tres hospitales infantiles, colonias y talleres infantiles en Murcia, Alicante, Orihuela, Crevillente, Lorca, Caravaca y Cieza.

Se hizo una especie de distribución del trabajo: el AFSC asumiría la responsabilidad del socorro en el Levante, el FSC centraría sus esfuerzos en Barcelona y Cataluña, y la SCIU en Madrid, Málaga y otras ciudades.

Subir Bajar