Y siguen dibujando
Las exposiciones y el libro de dibujos reflejando la experiencia infantil de la guerra civil tuvieron continuación tras el fin de la contienda. La perpetuación de conflictos armados en los que los niños fueron víctimas y a la vez dibujaron sus experiencias prosiguió. Ya se ha citado el caso de los Brauner, que tras la guerra civil española publicaron un libro con dibujos infantiles de varias guerras y que serviría recientemente de referencia en una exposición en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca (CDMH).
En 2006, la Biblioteca Nacional realizó una exposición titulada «A pesar de todo dibujan: la Guerra Civil vista por los niños» con sus fondos de dibujos infantiles. La muestra estaba compuesta por 142 dibujos y comisariada por Alicia Alted, Roger González y María José Millán.
También el Archivo de la Brigada Abraham Lincoln (ALBA, por sus siglas en inglés) promovió en 2004 una exposición de dibujos infantiles de la guerra española y otros conflictos en la AXA Gallery de Nueva York titulada: «They Still Draw Pictures: Children’s Art in Wartime from the Spanish Civil War to Kosovo» con fondos del ALBA y de la Mandeville Special Collections Library de la Universidad de California San Diego. Se publicó igualmente un libro con el mismo título de Anthony L. Geist y Peter N. Carroll.
