Doctor Cortezo

Monumento a Carlos María Cortezo y Prieto de Orche (1850-1933), nacido y fallecido en Madrid, médico por la facultad de San Carlos, donde se doctoró en 1870, quién, gracias a sus estudios en el extranjero con insignes maestros de la histología y fisiopatología, habría de ser uno de los iniciadores de la bacteriología española. En 1873 obtuvo plaza en el Hospital de la Princesa y dos años después era nombrado decano del mismo, a la par que iniciaba su actividad política de la mano del republicano Castelar. Fue senador liberal y en 1899 Director General de Sanidad, cargo que volvió a ocupar entre 1902 y 1904, publicando entonces la célebre Instrucción General de Sanidad. En 1906 fue nombrado Ministro de Instrucción Pública, con el gobierno de Fernández Villaverde, creando el denominado “Instituto de Higiene, Alfonso XIII”, a cuyo frente puso al premio Nobel Santiago Ramón y Cajal y al que dotó con los mejores medios y profesionales científicos del momento. Además, como médico higienista cofundó con Méndez Álvaro la Sociedad Española de Higiene.
La escultura fue inaugurada en abril de 1921, bajo el patrocinio del Colegio de Huérfanos de Médicos, asistiendo el propio doctor Cortezo.
Datos de localización y contacto
- Dirección
- PARQUE RETIRO, 0 MADRID
- Madrid
- España
Estatua
Configuración pedestal | El pedestal está constituido por una escalinata, con parte del peldaño superior con doble contrahuella, con el fin de elevar el referido pilar adosado al frente izquierdo. En el lateral derecho y frente principal de ese peldaño superior aparece la firma del autor, con inscripción incisa en negro: Miguel Blay. Materiales: Bloques de piedra artificial. Dimensiones: 0,60 x 2,30 x 1,55 m. |
---|
- AA.VV: Catálogo de la exposición "Madrid restaura" (1979-1981). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1981
- GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
- ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y DE LA QUINTANA, Manuel: Informe sobre el estado actual de la escultura pública en Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1941
- DÍAZ RIVERO, Elena: La escultura al encuentro de la ciudad: memoria de la escultura urbana en Madrid (1920-1940). Madrid: Universidad Complutense, 1992
- SALVADOR PRIETO, María del Socorro: La escultura monumental en Madrid. Calles, plazas y jardines públicos (1875-1936). Madrid: Universidad Complutense, 1990
- BAZTÁN VERGARA, Francisco: Manual informativo de la Villa de Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1967
- ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Miguel: Memoria Monumental de Madrid: Guía de estatuas y bustos. Madrid: La Librería, 2003
- BAZTÁN VERGARA, Francisco: Monumentos de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1959
- Paseo Monumental por el Retiro. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 2004
- SORA Y PINEDA, Antonio de: Estatuas de médicos en Madrid. El Viso, nº 48, 1975, 71-80
- SALVADOR PRIETO, Socorro: Monumentos públicos de Miguel Blay en Madrid. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, tomo XXVII, 1989, 17-25
- RESTAURACION DEL MONUMENTO AL DOCTOR CORTEZO: 15/01/1979 - 15/03/1979. Restauración, 100.510 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 51 / INVENTARIO 940 LEGAJO 259, Artes Gran vía -planta-, Chicharro Reproduciones Artísticas, Ayuntamiento de Madrid, Papel, 75.000 Pts, 11/02/1976, Precio por el modelado de la cabeza del niño, que aparece en el monumento. Estaba desaparecida., Copia, Artes Gran vía -planta-,
- RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO AL DOCTOR CORTEZO EN EL PARQUE DEL RETIRO: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, 6.725.583 Pts, 17/09/1996, Copia, Artes Gran vía -planta-,
- FOTOGRAFÍAS ANTERIORES A LA RESTAURACIÓN: Ayuntamiento de Madrid, Papel, 03/02/1997, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
- FOTOGRAFÍAS POSTERIORES A LA RESTAURACIÓN: Ayuntamiento de Madrid, Papel, 30/05/1997, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal
Monolito sobre triple grada dedicado al médico homenajeado, en cuya coronación aparece una lápida incrustada con su busto en relieve y de perfil, a edad avanzada y factura de gran realismo. En la parte inferior aparece la inscripción incisa: AL DOCTOR CORTEZO / 1921. Cuenta con otros elementos secundarios asociados y sin embargo de hermosa talla, destacando en primer lugar la figura completa de un niño desnudo, estatua de bulto redondo de gran delicadeza y belleza, que simboliza al huérfano y está ubicada en el lateral derecho, apoyada la espalda en el monolito, con cuya mano derecha da de comer a tres gorriones situadas en la base de aquél, mientras con la izquierda sostiene un cuenco. A la izquierda figura el emblema de la Medicina en un pilar adosado, con una vasija en su coronación y una serpiente saliendo de ella, así como una antorcha labrada en relieve en su lateral. En lo alto del monolito y en su frente izquierdo aparece la inscripción incisa: REFORMA SANITARIA / 1899-1903, mientras en el derecho figura: LEY DE ENSEÑANZA / OBLIGATORIA / 1808 y más abajo COLEGIO DE HUÉRFANOS / DE MÉDICOS / 1917.
Dimensiones
2,30 x 1,20 x 0,60 m.
Materiales
Pétreo (caliza) y bloques de piedra artificial para el resto del monolito.
Propiedad
Municipal