Saltar navegación

Actuaciones de Conservación y Mejora del Patrimonio Cultural

  • Preservación y puesta en valor de las Murallas de Madrid

    La Dirección General de Patrimonio Cultural ha llevado a cabo un programa de investigación y conservación de los diferentes recintos amurallados de la ciudad.

  • Rehabilitación de la Casa-Palacio de los Vargas: eliminación de impactos arquitectónicos negativos y excavación arqueológica

    La Casa de Campo, declarada Bien de Interés Cultural en 2010, alberga un gran tesoro patrimonial que prácticamente es desconocido para la mayoría de los madrileños. Se trata de un conjunto monumental del siglo XVI formado por la Casa-Palacio de los Vargas y sus jardines aledaños, denominados ‘Reservados’. Ambos constituyen el ámbito que dio lugar a la actual Casa de Campo y probablemente fueron el origen de la capitalidad...

  • Rehabilitación del Palacio de El Capricho (Fase II)

    La Dirección General de Patrimonio Cultural ha trabajado activamente durante la legislatura 2019-2023 para promover la restauración del Palacio del Jardín Hisdtórico El Capricho y su adaptación a uso museístico. En este sentido se ha redactado un nuevo proyecto, cuya primera fase de obras se encuentra en ejecución y concluirá el último trimestre de 2023. Esa primera fase supondrá una inversión de 3.070.981,15 euros. Durante la próxima legislatura se...

  • Reparación de filtraciones y restauración del módulo intermedio del Monumento a Alfonso XII

    El objeto de la intervención consistirá en la subsanación de una serie de filtraciones de agua de lluvia que se producen en el monumento debido a las especiales características que ofrece el Mirador de Alfonso XII. Además se realizará la limpieza y restauración de los grupos escultóricos del módulo intermedio (El Progreso, La Libertad y La Paz), utilizando los procesos de restauración, los materiales y las técnicas ya contrastadas...

  • Reparación de la cubierta de la Faisanera de la Casa de Campo

    El edificio conocido como la Faisanera está ubicado en la Casa de Campo, cuyo origen se encuentra en la antigua casa de campo de la familia Vargas y que fue adquirida junto con sus tierras por Felipe II. Sucesivos reyes fueron añadiendo más tierras de labor y fincas vecinas. Ya en época de Carlos III, se dotó a la finca real de una red hidráulica, puentes e infraestructuras que permitían...

  • Reposición del Busto a Clara Campoamor

    Clara Campoamor es uno de los personajes más queridos por los madrileños. Su busto se ubica junto al centro cultural Conde Duque. En el año 2006, y con ocasión de la conmemoración de los 75 años de aprobación del sufragio femenino, se inauguró en la Plaza de la Guardia de Corps, una escultura de la abogada Clara Campoamor, artífice de la consecución del voto de las mujeres.

  • Restauración de la Casa-Palacio de los Vargas

    La Casa Palacio de los Vargas en la Casa de Campo es uno de los inmuebles más significativos del Patrimonio Cultural madrileño. Pese a su valor histórico, se encuentra en un estado de conservación precario. Al objeto de recuperar el inmueble y de convertirlo en un espacio cultural activo como Centro de Interpretación de la Casa de Campo, entre 2019 y 2023 se ha redactado un Plan Especial y diversos...

  • Restauración de la Fuente de la Serena

    La antigua Fuente de las Delicias, más conocida como Fuente de la Serena, ubicada en el Parque de Eva Perón, perteneció en el siglo XVIII a un conjunto de cuatro fuentes situadas fuera de la antigua puerta de Atocha en el inicio del antiguo Paseo de las Delicias. Sus aguas procedían del viaje de agua del Bajo Abroñigal. Estilísticamente tenían una notable influencia de la llamada Fuente de los...

  • Restauración de la obra "Mère Ubu" del Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana

    La actuación en la escultura Mère Ubu, de Joan Miró, se realizó in situ del 9 al 11 de mayo y consistió en la limpieza del bronce, la inhibición de óxidos de cobre, y la protección del bronce.

  • Restauración de la obra "Móvil" del Museo al Aire Libre de la Castellana

    La Dirección General de Patrimonio Cultural ha restaurado la obra Móvil , de Eusebio Sempere, expuesta en el Museo de Escultura al Aire Libre del Paseo de la Castellana. Como paso previo, se llevó a cabo en 2022 un estudio exhaustivo sobre el estado de conservación de todas las piezas integrantes de este museo que apuntó a la necesidad de actuar en estas dos esculturas. La colección que contiene...

Subir Bajar