Saltar navegación

Los Cantos de la Encrucijada

Escultura conceptual o abstracta

Se trata de una de las obras, en este caso la diseñada por el escultor argentino Leopoldo Maler, realizada durante el Simposium Internacional de Esculturas al Aire Libre, denominado “Encuentros en Madrid”, que fue convocado por el Ayuntamiento en el marco de las actividades organizadas para la celebración de la Capitalidad Europea de la Cultura en 1992. En dicho Simposium, cuya primera fase tuvo lugar en 1991, se encargó a 11 artistas de prestigio internacional la realización de sendas macroesculturas, que se ubicarían, siguiendo las indicaciones de emplazamiento previamente establecidas por cada autor, en distintos lugares del parque Juan Carlos I.
Actualmente, es una de las piezas (concretamente la nº 11) que integra la llamada Senda de las Esculturas, un recorrido artístico-didáctico por todo el parque donde el visitante percibe las vinculaciones entre el Arte y la Naturaleza, a través de una serie de creaciones de diferentes escultores que exhiben una gran variedad de propuestas estéticas.

Autores

MALER, Leopoldo (Escultor)

Parques

Parque Juan Carlos I (Paseo de Verano)

Fecha

1991

Galería de imágenes

Escultura conceptual o abstracta
Otros componentesEl monumento se ubica en interior de una pirámide truncada de hormigón y tierra con césped, que cuenta con una escalinata exterior y con un pasadizo interior, situados en el eje, que permiten contemplar la escultura desde arriba y abajo. Su base tiene unas dimensiones de 40,00 x 40,00 metros
Entorno recinto propioAjardinamiento perteneciente a los denominados Jardines Monotemáticos.
ConfiguraciónEscultura conceptual en bulto redondo, sin adornos ni inscripciones.
  • AA.VV: Encuentros en Madrid. Simposio internacional de escultura al aire libre. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1992
  • MORA PALAZÓN, Alfonso: Esculturas del Parque Juan Carlos I. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 2003
  • ESTEBAN PENELAS, José Luis y ESTERAS MARTÍN, Emilio y SILBER BRODSKY, Myriam: Parque Juan Carlos I. Jardín de las Tres Culturas. Madrid: Fundación Caja Madrid, 2001
  • ESTEBAN PENELAS, Jose Luis y ESTERAS MARTÍN, Emilio: Parque Juan Carlos I. Proyecto y Obra 1990-1992. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1993
  • PROYECTO DE SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE ESCULTORES: Nueva planta, 21.550.667 Pts, SIMPOSIUM INTERNACIONAL ESCULTORES, Artes Conde Duque catalogado A.V., Creatividad y Tecnología, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 01/10/1990, Copia, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal

Monumental pieza, de intensas resonancias simbólicas y elaborado discurso poético, compuesta por un inmenso trono o sitial de acero sobre el que reposa una gran maleta, perteneciente a un viajero solitario en busca de su identidad. Con ello se pretende reflejar el concepto de transitoriedad o de paso, a través de un jeroglífico que alude a “lo que se lleva y lo que se deja” en una encrucijada. Remata el conjunto la palabra NOS (el plural mayestático), en recuerdo a las monarquías pasadas y a la existencia de una jerarquía orientadora. La obra se ubica en el interior de una gran pirámide truncada, de carácter místico y evocación histórica, que rememora a las antiguas construcciones precolombinas y a la que se accede a través de un angosto e inquietante pasaje central. El resultado invita a reflexionar sobre nuestro destino y el legado de las civilizaciones.

Dimensiones

6,50 x 4,00 x 3,00

Materiales

Metálico, acero cortén, aluminio fundido y bronce

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar