Matriz tridimensional

Este juego de agua es, junto a otros de similares características repartidos por todo el recinto, uno de los diversos elementos acuáticos del Parque Juan Carlos I, un gran parque urbano que dobla en extensión al histórico de El Retiro.
Se trata de un amplio espacio verde, cuyos planteamientos previos se remontan a 1985, concebido como un moderno contrapunto oriental a la popular Casa de Campo.
Está realizado sobre terrenos ocupados anteriormente por superficies baldías (vertederos y escombreras) y por un antiguo olivar centenario, el de La Hinojosa (hoy Reina Sofía), que con sus más de 21 ha y sus cerca de 2.000 ejemplares de olivo se integra en la composición general como una pieza destacada.
Todo ello forma parte de la actuación urbanística del Campo de las Naciones, una de las más significativas llevadas a cabo en la capital a finales del siglo XX, que incluye también los nuevos Recintos Feriales y una zona adyacente de oficinas y servicios. Las obras del parque, ejecutadas entre 1989 y 1992 por los arquitectos José Luis Esteban Penelas y Emilio Esteras Martín, dieron como resultado un recinto de concepción geométrica y abstracta, que tiene como elemento organizador y diferenciador esencial un gran anillo perfectamente visible desde los aviones que operan en el cercano aeropuerto de Barajas, que funciona, además de como referencia simbólica de perfección, como distribuidor o paseo preferente (de tres kilómetros de longitud por 40 m de anchura) mediante el cual se vinculan los principales hitos visuales, paseos secundarios, caminos, zonas vegetales, plazas, pirámides, masas de agua y monumentos repartidos por sus cerca de 220 ha.
En este extenso y diversificado conjunto, los distintos componentes acuáticos desempeñan una importante función, tanto como factor de contemplación y foco de humedad como contrarresto natural de las rotundas formas arquitectónicas (de hormigón y acero cortén) que configuran todo el recinto. Los juegos de agua ofrecen, además, la posibilidad de disfrutar de este elemento de muy diversas formas, gracias a sus variados volúmenes, movimientos y sonoridades, tal y como sucede en la Matriz Tridimensional, que permite incluso interactuar con los visitantes cuando estos acceden a su interior.
Tal y como reza una placa colocada en la Plaza del Recibimiento, el parque fue inaugurado por los reyes de España, Don Juan Carlos I y Doña Sofía, el día 7 de mayo de 1992, coincidiendo con la Capitalidad Europea de la Cultura que aquel año correspondió a la ciudad de Madrid.
Entre 2007 y 2008 esta fuente fue desmontada por completo para realizar obras de restauración, durante las cuales se sustituyeron el mecanismo impulsor del agua, el sistema de iluminación y el pavimento.
Parques
Parque Juan Carlos I (Plaza Sur)
Fecha
1989
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | Un vaso excavado, de planta cuadrada y perfil interior homogéneo, realizado con hormigón Presenta unas dimensiones máximas de 18,00 x 18,00 metros, una profundidad no visible de 0,80 y un borde de 0,30. Está totalmente recubierto por un solado de baldosas de granito, excepto en los puntos donde brotan los surtidores que se cubren con rejilla metálica de acero galvanizado. Este pavimento continuo, apoyado sobre pequeños pilares cilíndricos de piezas prefabricadas de hormigón, está enrasado con el nivel de la plaza, lo que permite a los visitantes acceder directamente al interior. El agua circula por impulsión. |
---|---|
Surtidores | 25 surtidores de chorro vertical distribuidos de forma regular en una trama ortogonal de 5 por 5, configurando un cuadrado de 9 metros de lado. Todos ellos con impulsión desde el interior del vaso y acompañados por focos de iluminación protegidos con rejilla metálica. |
- MORA PALAZÓN, Alfonso: Esculturas del Parque Juan Carlos I. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 2003
- ESTEBAN PENELAS, José Luis y ESTERAS MARTÍN, Emilio y SILBER BRODSKY, Myriam: Parque Juan Carlos I. Jardín de las Tres Culturas. Madrid: Fundación Caja Madrid, 2001
- ESTEBAN PENELAS, Jose Luis y ESTERAS MARTÍN, Emilio: Parque Juan Carlos I. Proyecto y Obra 1990-1992. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1993
Descripción formal
Presidiendo la Plaza Sur, uno de los ámbitos estanciales más destacables del Parque Juan Carlos I, se encuentra esta fuente con juegos de agua, concebida para que los visitantes puedan interactuar con ella. Se trata de un gran vaso cuadrado cubierto por un solado de baldosas de granito, del que surgen una serie de surtidores regularmente distribuidos según una malla ortogonal, que sigue los planteamientos geométricos habituales en la composición de todo el recinto. En invierno este elemento acuático funciona como referente visual y contrapunto a la solidez arquitectónica de su entorno, pero en verano sirve también como foco refrescante, ya que los visitantes pueden acceder a su interior siendo mojados por el agua que brota de los surtidores.
Propiedad
Municipal