Saltar navegación

Abierto por Restauración 2025: la Portada del Museo de Historia de Madrid

¡Conoce la Portada del Museo de Historia de Madrid desde un punto de vista único! ¡Visita su restauración!

El Museo de Historia de Madrid se creó como Museo Municipal en 1929 y fue rebautizado como Museo de Historia de Madrid en el año 2007. En la actualidad, documenta la vida de la capital desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX.

El museo está alojado en la parte salvada de los derribos y restaurada del antiguo Hospicio de San Fernando, obra del siglo XVIII de Pedro de Ribera, y en sus inicios se presentaba al público como un museo de historia de la ciudad. 

El Real Hospicio de San Fernando se situaba en los terrenos de las Pozas de la Nieve, junto a la puerta de acceso a la ciudad. Fue construido en sucesivas fases desde la segunda mitad del siglo XVII hasta el siglo XIX. Estas obras fueron llevadas a cabo por Pedro de Ribera comenzando en 1721 y finalizando alrededor de 1726. Ribera se encontró con un edificio modesto que amplió y mejoró en sus condiciones higiénicas, adecuándolo para la implantación de diversas fábricas. Realizó su nueva fachada de acuerdo con la política de embellecimiento de Madrid iniciada por Felipe V. 

A principios del siglo XX el edificio estaba en una situación ruinosa y se decidió derribarlo. No obstante, las ideas antibarrocas de tratadistas y críticos de arte comenzaron a ser sustituidas por una valoración de los estilos de Churriguera y Ribera. Comenzó un movimiento ciudadano para salvar el Hospicio promovido por Ortega y Gasset, Enrique Repullés y Vargas, Luis Bello, Román Laredo, entre otros intelectuales y arquitectos; a los que se unieron la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Sociedad Central de Arquitectos, consiguiendo paralizar la demolición. 

La fachada, con la portada, primera crujía y capilla fueron declaradas Monumento Nacional en 1919.

El nuevo Museo Municipal fue inaugurado en el mismo emplazamiento en 1929. Documentaba la vida de la capital desde sus orígenes hasta la época de la Restauración. El Ayuntamiento, votó su conformidad al pliego de condiciones de la Diputación Provincial para la compra de la fachada, primera crujía y capilla, con lo que a él debe Madrid que actualmente pueda contar con la obra más representativa del barroco de Pedro de Ribera.

Pese a las diversas intervenciones de restauración ejecutadas a lo largo de la historia (1924, 1955, 1978,1995, 2001 y 2008), la portada barroca presenta numerosas patologías y problemas de conservación que debe ser subsanados para recuperar el estado de la piedra y la integridad del conjunto.

Gracias al programa Abierto por Restauración, la ciudadanía podrá conocer de primera mano estos trabajos de restauración.

Pero Abierto por Restauración no solo es un proyecto de difusión de la actividad de conservación del patrimonio cultural llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid, sino también un ejercicio de conservación preventiva, cuya finalidad es la corresponsabilización ciudadana en la preservación del legado patrimonial.

En esta visita nos subiremos al andamio que envuelve la Portada del Museo de Historia acompañados de un guía especializado, para adentrarnos en los criterios y metodología seguidos en su restauración, pudiendo conocer este monumento en un momento singular de su historia y verlo desde una perspectiva única.

  • Fechas: del 17 de mayo al 28 de septiembre de 2025
  • Horarios: viernes en horario de tarde y sábados y domingos en horario de mañana y de tarde
  • Duración: 55 minutos
  • Aforo: 11 personas (mayores de 18 años)
  • Control de acceso y atención al público: los grupos irán acompañados de un guía cualificado con formación en Historia y Restauración. Dado que la visita supone el acceso a un andamio, los participantes deberán llevar casco y aceptar las normas de participación.
  • Apertura de inscripciones: 14 de mayo a las 10:00 horas en https://abiertoporestauracion.reservaspatrimonio.es

 

 

 

 

Subir Bajar