Saltar navegación

Estudios previos de la escultura de Daoíz y Velarde

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid ha contratado la elaboración de un conjunto de estudios previos sobre la escultura de Daoíz y Velarde, ubicada en la plaza del Dos de Mayo, que determine su estado de conservación y permita elaborar una propuesta de actuación a fin de garantizar su preservación y disfrute público.

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, en el ejercicio de sus competencias de preservación y puesta de valor de los bienes culturales municipales, ha promovido recientemente la evaluación del estado de conservación del conjunto escultórico de Daoiz y Velarde, realizando una inspección de la que se deriva, como conclusión principal, la necesidad de acometer una intervención de conservación-restauración.

Este monumento está formado por las esculturas de los militares Luis Daoíz (1767-1808) y Pedro Velarde y Santillán (1779-1808) y tiene como fondo el Arco de Monteleón, único resto del Parque de Artillería del mismo nombre que defendieron los mencionados militares uniéndose a la revuelta popular contra Napoleón, contradiciendo la orden de sus superiores, hasta su heroica muerte.

La iniciativa de levantar una escultura a los héroes partió del rey Fernando VII y fue sufragada por el Cuerpo de Artillería, encomendándose el trabajo al escultor Antonio Solá, quien la realizó en 1822 en mármol de Carrara. El grupo escultórico es un magnífico exponente del neoclasicismo español, que convirtió un hecho popular en un acontecimiento mitológico.

El conjunto escultórico ha sido objeto de diveras intervenciones de restauración, fechadas en 1981, 1991 y 2001. En la actualidad, los procesos de alteración que presenta guardan relación directa con su ubicación- contaminación, vandalismo, etc-, su historia material y su valor simbólico.

Teniendo en cuenta la situación descrita, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano va a promover trabajos de restauración en la escultura, para cuya ejecución resulta imprescindible llevar a cabo un conjunto de estudio previos que permitan disponer de una adecuada caracterización de alteraciones del monumento, así como llevar a cabo los preceptivos ensayos de tratamientos de limpieza y protección.

Una vez concluyan los citados estudios, cuyo objetivo es disponer de información rigurosa sobre los procesos patológicos que afectan al bien así como de los materiales y técnicas idóneos para su adecuada intervención, será elaborado un informe propuesta de actuación que guiará la ulterior restauración.

Se estima que estos estudios tendrán un valor economico de 12.000 euros y se alargarán durante 12 semanas, dando comienzo en el mes de septiembre.

Subir Bajar