Saltar navegación

Restauración de la estatua de Claudio Moyano

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid da comienzo el día 11 de agosto de 2025 a los trabajos de conservación-restauración de la estatua de Claudio Moyano, localizada en el Paisaje de la Luz, que se prolongarán durante un mes.

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, en el ejercicio de sus competencias de preservación y puesta de valor de los bienes culturales municipales, ha promovido recientemente la evaluación del estado de conservación de la estatua con pedestal de Claudio Moyano, presentando mucha suciedad provocada por el asentamiento de palomas, gran cantidad de polen y la contaminación atmosférica, que repercuten tanto en el grado de limpieza de la piedra como en el grado de deterioro de la pátina de los bronces; de lo que se deriva la necesidad de acometer una intervención de conservación-restauración.

Dichos trabajos consistitirán en diferentes limpiezas:

Limpieza de materiales pétreos:

  • Limpieza inicial en seco de los restos vegetales y deyecciones de aves con cepillo de cerdas suaves y la ayuda puntual de agua y un tensoactivo ante aquellas descomposiciones orgánicas difíciles de retirar.
  • Eliminación de costra biológica con aplicación de biocida Biotin T.
  • Limpieza de costras negras, escorrentías y manchas de oxidaciones del bronce con micro proyección de silicato de aluminio a presión inferior a 2 bares según muestras previas sin ocasionar pérdidas de material original.
  • Saneados, picados manuales, renovación de juntas con mortero de cal predosificado Naturbase entonado según muestras previas, sellados, saneado y reparación de escamaciones con mortero de cal tamizado entonado,
  • Hidrofugación  con nanopartículas.

Limpieza y tratamiento del bronce:

  • Limpieza en seco mediante cepillos de cerda suave, aire a presión, aspiradores, espátulas de madera desincrustantes y escalpelos.
  • Limpieza en húmedo con aplicaciones de agua-alcohol, esponjas e hisopos , sin afectar a los acabados originales de la escultura. Las películas de recubrimiento se eliminarán con disolventes de baja toxicidad y pureza PPM, para la eliminación de restos de ceras microcristalino se recomienda el uso de White Spirit, y para la remoción de las capas de consolidante etil-acetato aplicado a brocha, hisopos, o compresas hasta la eliminación de los restos. Las zonas expuestas al lavado y escorrentía de las aguas de lluvia con presencia de sales solubles, se neutralizarán con papetas realizadas con pasta de celulosa previamente impregnada en sexquicarbonato al 5% en agua desmineralizada, retirándose las mismas tras 5 o 10 minutos de aplicación, secando la superficie intervenida al aire y con alcohol etílico.
  • Las incrustaciones minerales en las zonas protegidas de la lluvia (costra de sulfatos) siempre que provoquen corrosión que afecta a la matriz metálica, se rebajarán con la aplicación de papetas de sal bisódica de EDTA aplicada en disolución con agua destilada al 3-5% retirándose las mismas tras 5 o 10 minutos de aplicación, secando posteriormente la superficie intervenida al aire y con alcohol etílico.
  • Una vez limpia la superficie, se inhibirá el metal con BTA en disolución al 3% en alcohol etílico aplicado a brocha.
  • Sellado de grietas, fisuras y orificios mayores de 1 milímetro de diámetro, con una resina bicomponete para evitar que la humedad penetre y se acumule.
  • Aplicación de barniz protectivo especial para metales INCRAL 44 en grado de disolución según muestras de acabado para controlar brillos y acción protectiva para evitar escorrentías en la base de caliza.
  • Aplicación de una ligera película de cera microcristalina tipo Cosmolloid-80 disuelta en textura gel disuelta en White spirit. La cera no solo matizará los brillos de las capas de protección, si no que actuará como película hidrófuga mientras se asientan las mismas.

Limpieza de inscripciones:

  • Saneado y limpieza de la policromía inestable y reintegración cromática con tintas planas de la policromía que resalta el volumen de inscripción.

 

 

Subir Bajar