Saltar navegación

Estudios previos para la rehabilitación de Peironcely 10

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, en el ejercicio de sus competencias de preservación y puesta de valor de los bienes culturales municipales, va a promover la rehabilitación del edificio situado en la calle Peironcely número 10.

La edificación tiene 406 metros cuadrados construidos en una sola planta. Es un edificio de viviendas obreras construido en 1927 que no ocupa la totalidad de la parcela, ya que existen en su interior varios espacios libres para acceso a las distintas viviendas. El edificio se encuentra dividido en tres crujías paralelas, con orientación norte-sur, separadas por patios de distribución o acceso, estrechos y alargados, más una tercera crujía perpendicular que cierra la edificación por su lado noreste.

Es una construcción de muros de carga de fábrica de ladrillo con cubierta a dos aguas con teja plana que, en su origen, apoyaba directamente sobre un entramado de vigas de madera, cubierto con tablones, y bajo el cual se disponía un falso techo de cañizo denominado «cielo raso»

Desde el punto de vista estilístico, la edificación corresponde al neomudéjar popular madrileño. El inmueble posee todas las características de estas construcciones: fábrica de ladrillo visto -aunque actualmente se ha pintado y enfoscado parcialmente-; zócalo de mortero con decoración de despiece imitando los antiguos zócalos de granito, cubriendo este mortero también las jambas de puertas y ventanas; vanos y huecos cubiertos con guardapolvos ligeramente curvos en su parte superior, resaltando el ladrillo de la superficie de la pared; cornisa formada por el escalonamiento de los ladrillos típica de este estilo; y rejería de forja cerrando las ventanas, aunque a día de hoy no han llegado los originales.

A fin de redactar el proyecto de rehabilitación del edificio es necesario la realización de estudios previos que determinen la propuesta de actuación.

Este estudio está siendo complementado con una serie de obras necesarias para poder conocer la configuración del edificio, las patologías existentes y el estado de conservación. Estas obras son:

  • Apertura de huecos tapiados para acceder al interior de las 14 viviendas.
  • Limpieza y retirada de mobiliario y enseres.
  • Ejecución de calas para conocer el sistema estructural y su estado de conservación.
  • Demolición de falsos techos, tabiquerías, solados, carpinterías interiores, sanitarios, etc.
  • Eliminación de impactos negativos y elementos añadidos no originales (toldos, aparatos de climatización, marquesinas, conductos de ventilación, cableados,…).
  • Adopción de medidas de seguridad en caso de ser necesario (apuntalamientos, apeos,…)

Una vez concluyan los citados estudios, cuyo objetivo es disponer de información rigurosa sobre los procesos patológicos que afectan al bien, así como de los materiales y técnicas idóneos para su adecuada intervención, se elaborará un informe propuesta de actuación de consolidación estructural y de restauración de los elementos protegidos, que incluirá los siguientes aspectos:

  • Estudio del estado del edificio, análisis de patologías, problemas estructurales, humedades.
  • Análisis y ensayos de materiales originales: fábricas de ladrillo y estructura de madera. 
  • Levantamiento de planos de estructura y detalles constructivos.
  • Propuesta de consolidación estructural y solución a patologías.
  • Propuesta de restauración de fachadas y cubierta con recuperación de huecos originales, zócalos, carpinterías exteriores y rejerías.

Todos estos trabajos cuentan con un presupuesto de 48.290,94 € (IVA incluido).

Subir Bajar