Saltar navegación

Madrid Otra Mirada 2025

En 2025, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano organiza una nueva edición del programa cultural Madrid Otra Mirada, la décimo tercera, batiendo récord de entidades participantes (194) y de actividades organizadas (230); todas ellas gratuitas.

Esta XIII edición del programa cultural Madrid Otra Mirada (MOM) se desarrollará los días 16, 17, 18 y 19 de octubre de 2025. Se mantiene, por tanto, la ampliación a cuatro días del programa iniciada en 2023 con una excelente acogida. 

 

  • Objetivos de MOM

Acercar a los madrileños y madrileñas el patrimonio cultural de la ciudad. Madrid Otra Mirada es un evento dedicado a difundir el rico y variado patrimonio cultural madrileño, como herramienta para su puesta en valor por la ciudadanía, fomentando así su protección, mantenimiento y conservación por parte de la población.

Madrid Otra Mirada constituye, asimismo, una oportunidad única para conocer mejor nuestra historia, nuestro arte, nuestra arquitectura y los orígenes de las instituciones de nuestro entorno.

  • Atractivos del programa

Los dos principales atractivos de este evento, organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, son: la posibilidad de conocer de primera mano muchos edificios emblemáticos de la ciudad que habitualmente están cerrados al público, y la gratuidad de todas las actividades.

  • ¿Qué lugares se pueden visitar y qué tipo de actividades se organizan?

Palacios, museos, teatros, iglesias, cementerios, parques, jardines, bibliotecas, archivos, centros culturales, hoteles y otros edificios singulares se mostrarán al público a través de visitas guiadas, conciertos, conferencias, exposiciones, talleres, proyecciones o actividades infantiles.

  • Temática de MOM 2025

En 2025, la temática de Madrid Otra Mirada será el 25º Aniversario del Convenio Europeo del Paisaje, porque Madrid es Cultura, pero también es Paisaje.

Este convenio fue suscrito por el Consejo de Europa en Florencia el 20 de octubre del año 2000. Es un instrumento consagrado a la protección, gestión y ordenación de los paisajes culturales. En él se destaca la importante contribución del paisaje al desarrollo y bienestar humano y, por tanto, a la calidad de vida. 34 entidades han organizado alguna actividad relacionada con esta efeméride.

  • Novedades

En Madrid Otra Mirada 2025 se han incorporado 21 nuevas instituciones que abren sus puertas por vez primera para que las contemplemos con otra mirada. Organismos oficiales como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Instituto Nacional de Administración Pública o el Centro Nacional de Información Geográfica; iglesias como la Colegiata de San Isidro, el Monasterio de la Encarnación o el Convento de San Plácido; teatros como el de la Comedia o el Pavón; u otros edificios y lugares tan interesantes como curiosos, tales como la Fundación Telefónica, el Hotel Casa de las Artes, el Palacio Real de El Pardo, el Oratorio de la Casa de la Villa, el Parque Forestal de Valdebebas, el Cementerio Civil o el Observatorio Astronómico de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.

 

El plazo de inscripción para participar en las 230 actividades se abre el jueves 2 de octubre a las 10:00 horas. Consultar folleto adjunto para conocer las diferentes formas de inscripción.

Subir Bajar