El inmueble se sitúa al final del tercer tramo de la Gran Vía, en lo que era la calle Eduardo Dato nº 31. Como otros edificios de la nueva vía y según el gusto consolidado en las casas de cierto nivel de la ciudad, se compone de un cuerpo central volado sobre la planta baja con huecos sencillos de balcones en la planta primera, entresuelo, y arcos en la segunda, principal. Toda la fachada se decoraba en el proyecto con pilastras verticales enmarcando los huecos centrales, que se remataban con balaustrada corrida de hormigón moldeado, así como la decoración de huecos formando dinteles y orejas sobre los que apoyaban balcones volados del mismo material.
La coronación del edificio era un peto corrido con pilastras decoradas con florones y pirámides. La composición del edificio era bastante correcta según estos parámetros imperantes, si bien esta composición clásica era ajena a la arquitectura del movimiento moderno empleada ya en la época en otros países. Como en casos similares, la edificación simplificó en parte la decoración proyectada. La decoración interior es de buena calidad, carpinterías, vidrieras ejecutadas por el taller Maumejean etc. son coherentes con la riqueza decorativa del acabado de fachadas.
El proyecto de este edificio fue un encargo al arquitecto José Sanz y de Bergue por el propietario del solar Francisco Escriña Montes. El solar donde se ubicaría tenía una superficie de 470 m2, con fachada a dos calles, la de Leganitos y la de nueva traza. La planta está bien concebida con estancias amplias a fachadas o patios, de los que se proyectaban cinco a mancomunar tres de ellos con las propiedades colindantes, una de ellas, el número 69 de José María Escriña, hermano de este propietario. Tiene grandes similitudes con la casa contigua y como ella iguala en entidad decorativa la fachada trasera a Leganitos a la principal a Gran Vía, presentando ambas idénticas pautas compositivas que se llegan a confundir como una unidad. Proyectaba un depósito de 4 m3 de agua en la cubierta para regulación del suministro. La estructura se planteó metálica sobre rasante, con cimentación y muros de hormigón en sótanos.
El arquitecto proyectó la misma altura a ambas vías cuando en la calle Leganitos la altura máxima era menor que los 35 m. permitidos en la Gran Vía, que justificaba para "salvar el mal efecto.." que desde la futura plaza de España tendría la desigualdad de ambas fachadas y así lo solicitó al Ayuntamiento que finalmente concedió la licencia de construcción en enero 1930.
Al igual que en todas las edificaciones de este tramo se debió pagar al Ayuntamiento una tasa de 0,75 pts. por cada metro que sobrepasaba la altura de 25 mts y por la superficie del solar en pies cuadrados; a esta fina le correspondió una tasa de 45.453 pts.
En marzo 1931, finalizada la obra, se solicita licencia de ascensor instalación de calefacción central, así como licencia de alquiler de viviendas que fue concedida en junio siguiente.
Este edificio al igual que los de toda la manzana, convivieron con las obras de infraestructura de la propia Gran Vía y de la que sería plaza de España que se describen en el nº 73 el primero de los construidos.