Viviendas y oficinas para Jesús de Murga

Aprovechando su privilegiada posición entre las calles de Fuencarral y Hortaleza, frente al ensanche de la calle de Montera popularmente conocido como la "Red de San Luis", el promotor Jesús Murga y Ansuátegui encargó en 1914 al arquitecto Pablo Aranda Sánchez la construcción de un edificio residencial con nueve plantas sobre rasante incluido el sotabanco de la azotea , que alcanzaría una altura de 31'12 m hasta la cornisa, inferior a los 35 m permitidos para este solar tan singular, pero suficiente para convertirse temporalmente en el edificio de viviendas más alto de la capital.
Sin embargo, aunque el proyecto inicial fue firmado por Aranda el 20 de junio de 1914, otorgándose el 25 de febrero del siguiente año la licencia definitiva de obras; éstas fueron dirigidas por el arquitecto Julio Martínez Zapata Rodríguez, que firmó el certificado de finalización de los trabajos el 1 de agosto de 1916, y que a pesar de la estricta prescripción que exigía realizarlos "con estricta sujeción a lo expresado" en los planos introdujo suficientes cambios como para poder ser considerado el verdadero autor del edificio construido, hasta el punto de figurar como tal en la solicitud realizada por el propietario para optar a los premios del Ayuntamiento a las fincas mejor construidas de 1916, recibiendo la casa una mención honorífica y Martínez Zapata un "diploma de cooperación, como estímulo al desarrollo de sus iniciativas".
Como resultado, la fachada prevista, de un estilo barroquizante atenuado, adquirió un aspecto más cercano al estilo modernista, todavía hoy apreciable en los ricos capiteles del basamento y en las ménsulas que sostienen los balcones de la primera planta.
El programa de usos era similar al de otros muchos edificios de la nueva avenida, con planta baja destinada a uso comercial, entresuelo para oficinas, y dos viviendas con recibidor, despacho, sala, comedor, cocina, baño y tres o cinco dormitorios en cada una de las plantas restantes; aunque al poco tiempo de ser terminado comenzaron a proliferar por la fachada los rótulos publicitarios que aprovechaban su llamativa posición, indicando el uso terciario otorgado a la mayor parte de los pisos, que acogían tanto a profesionales liberales como oficinas comerciales de empresas, como Motores Crossley.
Por desgracia, en la actualidad la decoración se encuentra muy mutilada, habiendo desaparecido el remate que coronaba el mirador central a la altura del segundo piso, así como todas las balaustradas pétreas, sustituidas por simples barandillas de barrotes metálicos, tanto la que rodeaba el balcón corrido que ciñe el edificio en esa planta, como la de las ventanas balconeras del piso tercero y la que se hacía eco de la primera en el quinto donde también faltan los jarrones que coronaban los pedestales intermedios , e incluso la que remataba la azotea; aunque la mayor pérdida se produce en la coronación, al haberse eliminado la gran peineta calada central y los dos esbeltos torreones con altísimos chapiteles de los extremos, así como las bolas de remate enlazadas por guirnaldas que los unían con la primera, siendo de desear que en un futuro se plantee la reposición de todos estos elementos.
Periodo
1914 - 1916
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Calle FUENCARRAL, 2 28004 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- JUSTICIA / CENTRO
Uso y funciones
Función | Privado Residencial y Oficinas |
---|---|
Tipo acceso | Restringido a su función |
- AA.VV.: Arquitectura de Madrid . Fundación Cultural COAM, Madrid, 2003, tomo 1: Casco Histórico
- RESTAURACIÓN: "... de edificio de vivienda en la Gran Vía, 26. Madrid].", en Boletín Informativo de CLAR, nº 25, oct. 2005, p. 8
- ALONSO PEREIRA, José Ramón: "En torno a la Gran Vía.", en Villa de Madrid, nº 69, 1980-IV, pp. 19-28
- GRAN VÍA: "Número especial dedicado a la ....", en Cortijos y Rascacielos, núms. 75-76, 1953, pp. 2-56
Otra documentación
AVM: 16-344*-28, 20-72-15.
- Actuación inicial : Aranda Sánchez, Pablo; Martínez-Zapata Rodríguez, Julio : 1914 (P) 1915 - 1916 (O)
PGOUM
Catalogación y Normativa | |
---|---|
Catalogación | Nivel 1. Integral |
Norma zonal.Grado.Nivel | 1.5 |
Otros datos
Protección Patrimonio Histórico | Sin protección |
---|---|
Propiedad/Tenencia | Particular e Instituciones |