Este proyecto fue redactado en 1929 por el arquitecto Fernando de Escondrillas López de Alburquerque, por encargo de José Pérez Pla aunque poco después de construido, en 1931, fue comprado por la Compañía Nacional de Seguros.
Responde a las características compositivas del eclecticismo imperante, utilizadas en aquellos años por el mismo arquitecto al que se deben muchos edificios de Madrid: desde palacetes - el del marqués de Guerra en la plaza de marqués de Salamanca, o los construidos en la calle Covarrubias- hasta grandes promociones urbanas como la Colonia del Pico del Pañuelo en Delicias, además de otros muchos edificios de viviendas. En la misma Gran Vía es del mismo autor el edificio Vitalicio en el nº 73 de la calle que se proyectó en la misma fecha.
Como en aquel, la composición abunda en connotaciones clásicas con gran profusión de elementos arquitectónicos en su ornato de fachada, grandes pilastras, dobles arcos en huecos centrales, jabalcones, cornisas etc.
Lo construido es bastante fiel a lo proyectado, variando sin embargo el número de huecos en plantas sexta y séptima que sigue el orden de las inferiores en lugar de ampliarse como en el proyecto, además de ampliar el número de huecos de medio punto en el ático.
El edificio se construyó con sótano de hormigón y entramado metálico, tanto en elementos portantes como en los forjados. Consta de planta baja destinada a comercial y vivienda de portero y ocho superiores y ático. En cada planta se disponen dos viviendas. Presenta dos escaleras, principal y de servicio, dos patios centrales cuadrangulares en el eje; el desarrollo curvo de la escalera principal conforma uno de los paños del segundo patio; hay también cinco patios menores que ventilan e iluminan la gran profusión de cuartos que recaen a ellos.
El acceso es de gran belleza y cuidada decoración, se cubre con un lucernario realizado por Maumejeán bajo el primer patio, columnas que enmarcan el acceso al hall y un bello pavimento de teselas de gres. A pesar de la gran profusión de locales y viviendas comunitarias, hostales etc, el edificio conserva estos elementos en buen estado. La escalera, de mármol compensada, buenas carpinterías y con vidrieras del mismo taller.