Casa de las Flores

Es uno de los conjuntos más representativos de la modernidad racionalista de los años treinta, que, con profundas raíces en las vanguardias contemporáneas, marca un hito en la concepción de la arquitectura de la ciudad. Secundino Zuazo, en colaboración con Miguel Fleischer, diseñó en 1931, en discrepancia con las ordenanzas municipales vigentes un tipo de vivienda más funcional, ventilada e iluminada, en el que predomina el carácter higienista. El edificio de cinco pisos se edificó en ladrillo, la planta baja tiene una serie de arcadas elípticas que coincide con los soportales y los escaparates de algunas tiendas. Posee doscientas ochenta y ocho viviendas dispuestas en tres patios ajardinados, de los cuales el central es de mayor tamaño. La planta se distribuye en dos bloques edificatorios dispuestos en paralelo separados por un amplio patio longitudinal de luces fracturado por las cajas de escalera instaladas a modo de puentes. El tipo responde al presentado con Jansen en 1930 al Concurso del Ensanche Norte de Madrid, donde se logra el clímax definitivo del urbanismo racionalista madrileño. Los tratamientos exteriores alcanzan elevadas cotas de rigor constructivo, con gran calidad de texturas y rica exhibición de sintaxis del ladrillo visto, apreciándose una minuciosa preocupación por el detalle.
Autores
Periodo
1930 - 1932
Datos de localización y contacto
- Dirección
- CALLE RODRIGUEZ SAN PEDRO, 72 28015 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- GAZTAMBIDE / CHAMBERI
Uso y funciones
Función | Privado, Residencial |
---|---|
Uso específico | Viviendas y locales comerciales. |
Tipo acceso | Restringido a su función |
- CORTÉS VÁZQUEZ DE PARGA, Juan Antonio: El racionalismo madrileño. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1992
- FLORES LÓPEZ, Carlos y AMANN, Eduardo: Guía de la arquitectura de Madrid. Artes Gráficas Ibarra, Madrid, 1967
- ROJAS, Carmen: La Casa de las Flores. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 2000. Temas de Patrimonio
- HIDALGO MONTEAGUDO, Ramón, RAMOS GUARIDO, Rosalía y REVILLA GONZÁLEZ, Fidel (Grupo Ciudad y Educación): Madrid del siglo XIX, el Ensanche. La Librería, Madrid, 1990. Recorridos didácticos por Madrid; 5
- MAURE RUBIO, Lilia: Secundino Zuazo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1987
- ZUAZO, Secundino: "Bloque de viviendas en Madrid.", en Arquitectura, nº 163, en. 1933, pp. 11-22
- CASA: "de las Flores.", en Quaderns, nº 150, 1982, pp. 78-87
- VIVIENDA: "europea, European Housing.", en AV Monografías, nº 56, nov.-dic. 1995, pp. 38-39
- ZUAZO: "Secundino.", en Arquitectura, nº 141 (nº esp.), sept. 1970, pp. 1-6
- CANO LASSO, Julio: "Secundino Zuazo. Arquitecto.", en Quaderns, nº 150, 1982, pp.68-86
Otra documentación
AVM: 6-288*-1 y 23
BN: Sala Goya.
Secundino de Zuazo Ugalde : 1930 (P) 1930-1932 (O).
PGOUM
Catalogación y Normativa | |
---|---|
Catalogación | Nivel 1. Singular |
Observaciones | C/ Meléndez Valdés 61 09409- C/ Meléndez Valdés, 59 09410-C/ Gaztambide, 21 09411 - C/ Gaztambide 19 09412-C/ Gaztambide, 17 09413-14- C/ Rodríguez San Pedro, 72 09415 - C/ Hilarión Eslava 4 09416- C/ Hilarión Eslava, 6 09417-18 |
Norma zonal.Grado.Nivel | 1.5.A |
Otros datos
Protección Patrimonio Histórico | BIC Incoado |
---|---|
Propiedad/Tenencia | Particular e Instituciones |