Saltar navegación

Banco de España

Las obras del edificio comenzaron en 1884, según un proyecto de Eduardo de Adaro y Severiano Sainz de la Lastra. Empezadas las obras, se decidió ampliarlo por el Paseo del Prado incorporando una segunda puerta que da acceso a la escalera de honor, cubierta con una amplísima vidriera. En 1927 se encargó a José Yarnoz Larrosa su ampliación por la calle de Alcalá, repitiendo la composición de la fachada inicial, interiormente rompió la composición anterior, construyendo un nuevo patio de operaciones que se convirtió en el centro de la nueva distribución. En 1944 Luis Menéndez Pidal reformó la Sala de Comisiones y el Salón de Consejos. Posteriormente sufrió una segunda ampliación que nada tenía que ver con lo anteriormente construido. Interior y exteriormente posee una rica ornamentación, que se ha conservado hasta nuestra época, entre la que sobresalen las magníficas vidrieras realizadas por las firmas Mayer y Maumejean. Sus fachadas están inspiradas en el manierismo italiano. En 1979 se convocó un concurso de ideas en el cual se eligió la propuesta de Rafael Moneo. La obra no se pudo acometer en ese momento, ya que el inmueble estuvo sujeto a protección hasta la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997. Finalmente, en 2003 comenzaron las obras de ejecución de una propuesta caracterizada por la continuidad formal de los planteamientos del siglo XIX y la consolidación del carácter unitario de la manzana.

Datos de localización y contacto

Banco de España
Dirección
Calle  ALCALÁ,  48  28014  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CORTES / CENTRO
Web
www.bde.es
Guardar en mi libreta de direcciones
Uso y funciones
FunciónAdministrativo/Institucional
Uso específicoEntidad Bancaria
Tipo accesoRestringido a obtención de permiso
ObservacionesSe recomienda regular las visitas.Para realizar la visita hay que remitir un escrito al jefe de protocolo.
FN-1-092, Alzado
FondoLatova
ProcedenciaArchivo de Villa de Madrid
Tipología documentalNegativo y positivo
Fechash. 1985
AutoresLatova
  • AA. VV: Arquitectura bancaria en España. Ministerio de Fomento, Madrid, 1998
  • NAVASCUÉS PALACIO, Pedro: Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX. Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1973
  • BANCO: Concurso de ideas para la ampliación del ... de España. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1980
  • BANCO: de España. Hauser y Menet, Madrid, 1926
  • BANCO: de España: una visita a la planta noble del edificio de Madrid. una visita a la planta noble del edificio de Madrid. Madrid, Madrid, 1970
  • BALDASANO Y LLANOS, Félix Luis: El edificio del Banco de España. Blass, Madrid, 1953
  • BANCO: El... de España: información gráfica.. información gráfica, Madrid, 1936
  • NIETO ALCALDE, Víctor, AZNAR ALMAZÁN, Sagrario y SOTO CABA, Victoria: Vidrieras de Madrid: del Modernismo al Art Decó. Comunidad de Madrid, Madrid, 1996
  • JIMÉNEZ, Carmen: "Edificios bancarios madrileños.", en Comercio e Industria, nov. 1984, pp. 81-97
  • REPULLÉS Y VARGAS, Enrique María: "Eduardo Adaro.", en Arquitectura y Construcción, nº 164, 1906
  • NAVASCUÉS PALACIO, Pedro: "El Banco de España en Madrid, génesis de un edificio.", en AA. VV.: El Banco de España; dos siglos de historia. Madrid: Banco de España, 1982
  • AGUERRA CENARRO, Francisco: "El Banco de España se amplía.", en Nuevo Mundo, nº 1961, 4-XII-1931
  • REPULLÉS Y VARGAS, Enrique María: "El nuevo edificio del Banco España.", en Resúmenes de Arquitectura, 31-XII-1891, pp. 89-92
  • BANCO: "El palacio del ... Nacional de España.", en La Ilustración Española y Americana, año IX, 1891
  • CORRAL, José del: "El solar del Banco de España.", en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 1994
  • BANCO: "Las obras de ampliación del ... de España en Madrid.", en La Construcción Moderna, nº 18, 15-IX-1935, pp. 137-138
Otra documentación

AVM: 8-69-2, 27-489-61, 4-48-77 (edificio anterior desaparecido)
SH.COAM: OT/R09/013

Eduardo de Adaro Magro , Severiano Sainz de la Lastra : 1884 (P) 1884-1891 (O). Alberto de Palacio Elissagüe : 1884 (P). José María Aguilar, Alejandro Herrero, Manuel Aníbal Álvarez-Amorós , Luis Esteve Fernández-Caballero : 1884-1891 (O).
1ª ampliación : José Yarnoz Larrosa : 1928 (P) 1930-1935 (O).
2ª ampliación : Javier Yarnoz Orcoyen : 1969-1975 (O).
Remodelaciones: Luis Cubillo de Arteaga: 1978-1987 (P)
3ª Ampliación : Rafael Moneo Vallés : 1978 (P) 2003-2007 (O).

PGOUM
Catalogación y Normativa
CatalogaciónNivel 1. Singular
Norma zonal.Grado.NivelAMB
Otros datos
Protección Patrimonio HistóricoBIC Declarado con Delimitación
Propiedad/TenenciaEstado
Subir Bajar