Encuentros

La obra, creada por el escultor melillense Mustafa Arruf, se realizó para conmemorar el V Centenario de la fundación de Melilla en 1497, y fue precisamente esta ciudad la que la donó a Madrid en noviembre de 1997. Forma parte de una composición tripartita, que tiene sus otros elementos en la propia Melilla y en Bruselas, cuyo objeto es homenajear la interculturalidad, la fraternidad y la concordia entre los pueblos. Está ubicada en el acceso al parque desde los Recintos Feriales, y no corresponde a los trabajos encargados con motivo del Simposium Internacional de Esculturas al Aire Libre organizado por el Ayuntamiento de Madrid en 1991 para la decoración del Parque Juan Carlos I.
Actualmente, es una de las piezas (concretamente la nº 4) que integra la llamada Senda de las Esculturas, un recorrido artístico-didáctico por todo el recinto donde el visitante percibe las vinculaciones entre el Arte y la Naturaleza, a través de una serie de creaciones de diferentes escultores que exhiben una gran variedad de propuestas estéticas.
Autores
ARRUF, Mustafa (Escultor)
Parques
Parque Juan Carlos I (Junto al acceso desde los Recintos Feriales.)
Fecha
1997
Escultura conceptual o abstracta
Otros componentes | Placa rectangular conmemorativa de bronce, de 0,82 x 0,44 metros, adosada a un soporte prismático de acero cortén, de unas dimensiones de 1,50 x 0,83 x 0,50. La placa contiene la siguiente inscripción en letras grabadas: EN LA CONMEMORACIÓN DEL QUINTO CENTENARIO / DE LA / FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE MELILLA (1497-1997) / (ESCUDO DE MELILLA) LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA AL PUEBLO DE MADRID (LOGOTIPO DEL QUINTO CENTENARIO) / NOVIEMBRE 1997 V CENTENARIO MELILLA 1497 1997 |
---|---|
Entorno recinto propio | Ajardinamiento de césped |
- MORA PALAZÓN, Alfonso: Esculturas del Parque Juan Carlos I. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 2003
- AA.VV: Hacia el Madrid del 2000. Memoria de gestión 1995-1999. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Area de Obras e Infraestructuras, 1999
Descripción formal
Sobre una gran explanada de césped, que facilita la contemplación desde todos los ángulos y promueve el acercamiento a la escultura, ésta se erige como un enorme elemento vertical curvado en su parte superior, sugiriendo un acogedor abrazo que abarca el espacio para representar un acto simbólico de concordia y convivencia entre diferentes pueblos y culturas. En el grupo original, ubicado en Melilla, esta intención se aprecia con mayor nitidez, puesto que la figura se ve acompañada por otra complementaria, de menor tamaño, que aparece claramente acogida bajo su brazo.
En su parte inferior presenta una inscripción que reproduce el soneto A Melilla del escritor Fernando Arrabal: A MELILLA / POR FERNANDO ARRABAL / CABEZA DE MUJER Y PIES DEL ARCILLA / PRINCESA SOÑADORA Y ESPAÑOLA / ACOGEDORA DE ESTIRPES BANDEROLA / DE PAZ Y NOSTALGIA EN MI BOARDILLA / CUAL MENINA DE CARNE EN UNA SILLA / ABANDONADA A SU SUERTE DE AMAPOLA / YO LE DIGO A MI TIERRA NO ESTAS SOLA / ORGULLOSO ME SIENTO DE MELILLA / PLAZA DIGA DE ENVIDIAS PARA ALGUNOS / Y DE OLVIDO DE ODIO DE DESEO / REPOSADA EN SU AMOR Y SU FORTUNA / LE LEVANTO LA HISTORIA Y LA ENTREVEO / TRAS DECENIOS DE AUSENCIA DE LA VILLA / HOY MELILLA TE BESO EN LA MEJILLA / ESCULTOR: MUTEFA ARRUF / FUNDICIÓN: MACISA
Dimensiones
12,00 x 5,00 x 5,00 m.
Materiales
Metálico, bronce vetado azul verdoso.
Propiedad
Municipal.