Estanque de los Cisnes

Es el más antiguo de los estanques conservados en el parque de El Capricho de la Alameda de Osuna, declarado en 1934 Jardín Artístico, hoy Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico.
Fue realizado en 1785 durante la primera fase de ejecución del jardín, en tiempos de Doña María Josefa de la Soledad Alonso-Pimentel y Téllez Girón (1752-1834), condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, quien entre 1784 y 1834 fue la principal promotora de El Capricho. En tiempos de la familia Bauer, propietaria de la posesión en las primeras décadas del siglo XX, fue utilizado como piscina.
Fecha
1785
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | Un vaso excavado, de forma cuadrilobulada e irregular y de perfil homogéneo. Tiene una longitud máxima de 17,00 metros y una anchura de 16,00. Su profundidad es de 1,40 metros y su borde exterior, con una anchura de 0,90, sobresale en altura una media de 0,05 metros. Está realizado con muros de fábrica de ladrillo enfoscados y el agua no circula en su interior. |
---|---|
Componentes arquitectónicos | Una escalinata, situada en uno de los extremos, que desciende hacia el interior del estanque con tres peldaños de tamaño decreciente y distinta forma: el primero en arco de círculo, el segundo cuasisemicircular y el tercero trapezoidal. |
- GEA ORTIGAS, María Isabel: Guía del patrimonio cultural de Madrid. Madrid: La Librería, 2000
Descripción formal
Estanque, de forma lobulada e irregular, que carece de surtidores u ornamentos. Se trata de un elemento de carácter paisajístico muy habitual en los jardines románticos. Durante las primeras décadas del siglo XX fue utilizado como piscina, por lo que probablemente a esa época corresponda la escalerilla situada en uno de sus extremos.
Propiedad
Municipal