Saltar navegación

Fuente de la Gaviota

Fuente, Estanque, Lámina de agua

Fuente escultórica donada por la Embajada de Noruega, que fue inaugurada en marzo de 1962. Es obra del escultor malagueño Jaime Fernández Pimentel, si bien la roca fue traída de La Pedriza madrileña por encargo del arquitecto Manuel Herrero Palacios. En 1999, debido al mal estado en que se encontraban las figuras, por haber sido realizadas en fundición de hierro, fueron reemplazadas por una réplica en acero inoxidable, cuyo proceso fue ejecutado por el propio autor, el escultor Fernández Pimentel.

Autores

FERNÁNDEZ PIMENTEL, Jaime (Escultor)

HERRERO PALACIOS, Manuel (Arquitecto)

Parques

Parque del Retiro (Jardines de Cecilio Rodríguez)

Fecha

1962

Galería de imágenes

Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosHay tres vasos a distinta cota y lugar, adosados los dos superiores tangencialmente al inferior y mayor. Aquéllos tienen planta circular y están superpuestos según un vástago central, coronado por una bellota que protege el único surtidor. Los vasos son de piedra granítica y funcionan por rebosamiento, pasando el agua desde la taza circular inferior, por un canal inserto en el perímetro y a través de una venera de piedra caliza, al estanque, desparramándose por cinco puntos. El pilón bajo es de planta cruciforme y está resuelto con losas de piedra berroqueña.
SurtidoresSólo hay un surtidor en el centro de la fuente circular.
ConfiguraciónLa constituye un conjunto de gaviotas, siete, alzando sucesivamente el vuelo, dispuestas muy próximas a la fuente circular y en diagonal, desde el suelo hasta el aire, y con las alas unidas por sus extremos. Complementa el grupo un roquedal, simuladamente marino, el transportado desde la sierra madrileña, con riscos de diferentes tamaños, dispuestos de forma orgánica y al que las gaviotas rodean. El conjunto está pensado para que pueda ser iluminado, cuando está en funcionamiento, mediante focos al anochecer.
Componentes artísticosUna jardinera estrecha, pensada para arbusto de poco porte y flor, rodea la parte superior del estanque, siguiendo su geometría, si bien interrumpiéndose en su intersección con la fuente circular.
  • AA.VV: Hacia el Madrid del 2000. Memoria de gestión 1995-1999. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Area de Obras e Infraestructuras, 1999
  • Paseo Monumental por el Retiro. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 2004
  • PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA FUENTE DE LA GAVIOTA: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 01/11/1998 - 04/12/1998. Restauración, 4.678.382 Ptas, INVENTARIO 950 LEGAJO 284 / INVENTARIO 940 LEGAJO 391, Artes Gran vía -planta-, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, J. Fernández Molina, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 4.992.937 Ptas, 08/01/1998, Copia, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal

Se trata de una fuente circular adosada tangencialmente a un estanque cruciforme, en el que se sitúa la composición escultórica principal. Está ubicado este conjunto en el eje central de los jardines, inmediatos a su puerta principal, cerrando por el frente, junto a una columnata perimetral, la glorieta de acceso. Sus medidas generales son: 3,00 x 23,00 x 11,00.

Materiales

Metálico (acero inoxidable) y pétreo (arenisca)

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar