Viaje Interior

Se trata de una de las obras, en este caso la diseñada por el escultor dublinés Michael Warren, realizada durante el Simposium Internacional de Esculturas al Aire Libre, denominado Encuentros en Madrid, que fue convocado por el Ayuntamiento en el marco de las actividades organizadas para la celebración de la Capitalidad Europea de la Cultura en 1992. En dicho Simposium, cuya primera fase tuvo lugar en 1991, se encargó a 11 artistas de prestigio internacional la realización de sendas macroesculturas, que se ubicarían, siguiendo las indicaciones de emplazamiento previamente establecidas por cada autor, en distintos lugares del parque Juan Carlos I.
Actualmente, es una de las piezas (concretamente la nº 13) que integra la llamada Senda de las Esculturas, un recorrido artístico-didáctico por todo el parque donde el visitante percibe las vinculaciones entre el Arte y la Naturaleza, a través de una serie de creaciones de diferentes escultores que exhiben una gran variedad de propuestas estéticas.
Escultura conceptual o abstracta
Otros componentes | Planchas metálicas, que sirven de basamento, situadas en medio de un olivar. |
---|---|
Configuración | Cuatro postes cuadrados de madera, con 0,54 metros de lado, agrupados y anclados sobre una base de acero. En dicha base aparece grabada la inscripción M 90. |
- AA.VV: Encuentros en Madrid. Simposio internacional de escultura al aire libre. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1992
- MORA PALAZÓN, Alfonso: Esculturas del Parque Juan Carlos I. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 2003
- ESTEBAN PENELAS, José Luis y ESTERAS MARTÍN, Emilio y SILBER BRODSKY, Myriam: Parque Juan Carlos I. Jardín de las Tres Culturas. Madrid: Fundación Caja Madrid, 2001
- ESTEBAN PENELAS, Jose Luis y ESTERAS MARTÍN, Emilio: Parque Juan Carlos I. Proyecto y Obra 1990-1992. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1993
- PROYECTO DE SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE ESCULTORES: Nueva planta, 2.051.259 Pts, SIMPOSIUM INTERNACIONAL ESCULTORES, Artes Conde Duque catalogado A.V., Creatividad y Tecnología, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 01/10/1990, Copia, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal
Ubicada en uno de los olivares preexistentes del parque, la obra aspira a integrar formal y poéticamente una creación humana con el entorno natural. Se compone de cuatro postes prismáticos de madera y altura diversa, anclados sobre una base metálica, que en todos los casos, excepto en el más pequeño, están formados por dos piezas cortadas y ensambladas mediante tornillos pasadores y placas metálicas. Estos elementos, dispuestos de modo irregularmente paralelo sobre un eje diagonal, exhiben una verticalidad, sutilmente quebrada en uno de los casos, que evoca directamente a los troncos de los árboles. La combinación de materiales contrapuestos (la madera natural y el acero artificial), que sin embargo sufren por igual una alteración progresiva como consecuencia de la acción atmosférica y el paso del tiempo, sugiere una simbiosis esencial entre la Naturaleza y la Ciencia.
Dimensiones
6,50 x 7,00 x 5,00
Materiales
Madera de caoba y metálico, acero corten
Propiedad
Municipal