Saltar navegación

Estela de Venus

Escultura conceptual o abstracta

El Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana nace de una idea que se fraguó simultáneamente con la realización del puente que une las calles de Eduardo Dato y Juan Bravo, y fue proyectado por los propios ingenieros autores del viaducto José Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón, a los que se sumó el artista Eusebio Sempere, que también había intervenido en elementos del puente como las barandillas. Mientras que esta obra de ingeniería se construyó entre 1968 y 1970, el Museo se abrió en 1972 con una breve muestra de la escultura de las vanguardias históricas y una gran representación de la generación de los años cincuenta que en aquel momento se hallaba en plena madurez y contaba con reconocimiento mundial.
La escultura “Estela de Venus”, que el escultor valenciano Amadeo Gabino Úbeda (1922–2004) cedió al Museo de la Castellana, es –como su nombre indica– una estela o tótem que pertenece a la etapa más significativa y conocida del autor, a partir de los años sesenta, cuando abandona su experiencia figurativa para dedicarse a un arte abstracto de inspiración tecnológica, que realiza mediante superposición de chapas remachadas que van saliendo de un soporte superficial plano, hasta crear inquietantes juegos de volumen que aproximan la frialdad del material a ciertas sugerencias orgánicas. Amadeo Gabino, hijo del escultor Alfonso Gabino, perteneció como fundador al grupo Parpalló, y tuvo una formación muy amplia en contacto con los artistas de vanguardia europeos y americanos de los años cincuenta, a través de sus sucesivas residencias en Roma, París, Hamburgo y Estados Unidos.

Autores

GABINO ÚBEDA, Amadeo (Escultor)

Fecha

1973

Datos de localización y contacto

Estela de Venus
Dirección
Pº  Castellana,  41  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
LA CASTELLANA / SALAMANCA
Guardar en mi libreta de direcciones
Escultura conceptual o abstracta
Configuración pedestalVolumen macizo.
En la placa de acero inoxidable fijada en un taco de piedra cortado en bisel y situado en el borde inferior del prado, a unos tres metros de la escultura, figura la inscripción grabada:
Amadeo GABINO (1922) / Estela de Venus, 1973 / Acero inoxidable
Materiales: Pétreo (granito abujardado).
Dimensiones: 0,80 x 0,40 x 0,40 m.
ConfiguraciónNo figurativa.
  • RIVAS, María josé y SALAS, Eduardo: Guía del Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1995
  • BALLESTER, José María: La escultura abstracta. Museo de la Castellana. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1972
  • GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
  • URRUTIA MUÑEZ, Ángel: Paso elevado y museo de escultura en la Castellana. El Viso, nº 62, 1979, 23-34
  • PLANOS: Hay planta general, de todo el museo, de estado actual y de estado reformado , y un PROYECTO DE IMPERMEABILIZACION Y SANEAMIENTO (5-M-2003), Ayuntamiento de Madrid, Copia, Artes Conde Duque,
  • PROYECTO DE SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE ESCULTORES: Ayuntamiento de Madrid, 01/10/1990, Copia, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
  • RESTAURACIÓN DEL MUSEO AL AIRE LIBRE: 18/09/1990 - 18/12/1990. Restauración, 8.075.346 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 410, Artes Gran vía -planta-, CABBSA. Construcciones Angel B. Beltrán, S.A., Ayuntamiento de Madrid,
Descripción formal

La escultura está emplazada a media ladera del prado situado en la parte alta del lado derecho del Museo, mirando desde la Castellana. Se configura con un sentido vertical de estela, como su nombre indica, y está construida con chapas de acero inoxidable pulido, recortadas y cosidas entre sí con remaches metálicos. Esa técnica constructiva permite realizar alteraciones de las superficies, que de ese modo sufren rebajes y abultamientos, jugando en la ambigüedad de lo plano y lo volumétrico, o de lo técnico y lo orgánico, al modo en que las armaduras se adaptaban a la forma humana. La pieza se asienta sobre un pedestal de granito abujardado que tiene la misma sección en planta que la escultura, con lo cual da continuidad a su volumen vertical, que parece de este modo clavado en el suelo.

Dimensiones

2,00 x 0,50 x 0,41 m.

Materiales

Metálico (acero inoxidable pulido).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar