Saltar navegación

Juan Gris

Elemento conmemorativo, Lápida

José Victoriano González, pintor español conocido como Juan Gris, nació en Madrid en 1888 y murió en 1927 en Boulogne-sur-Seine. Tras unos inicios en la pintura realista en la que colaboró con dibujos para la revista Blanco y Negro, en 1906 se trasladó a París con Vázquez Díaz donde se instaló en el edificio “Bateau Lavoir”, en un estudio contiguo al de Picasso. Al ser testigo directo del nacimiento del cubismo empezó a pintar siguiendo la corriente del cubismo analítico, realizando obras de gran austeridad cromática.
Más tarde evolucionó hacia el cubismo sintético, estilo en el que los objetos representados no se basan en una observación del natural sino que son concebidos por la mente a partir de la abstracción, para finalmente llegar a un hecho real; de esta etapa son sus obras “Pierrot”, “El guitarrista” y “La botella y el frutero”.
Trabajó también en la decoración de los decorados de los ballets de Diaguilev.
En recuerdo de la casa donde nació el pintor se instaló ésta lápida en el 59 aniversario de su muerte, patrocinada por el pueblo de Madrid. Fue diseñada por el arquitecto Joaquín Roldán Pascual.

Fecha

1986

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Juan Gris
Dirección
C  Carmen,  4  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
SOL / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Elemento conmemorativo, Lápida
PosiciónAdosada a fachada.
AccesibilidadPor medios manuales.
Motivo principalReproducción inspirada en la pintura cubista de Juan Gris, con inscripción incisa y pintada en rojo: EN ESTA CASA / NACIÓ / EL PINTOR MADRILEÑO / JOSÉ VICTORIANO GONZÁLEZ / JUAN GRIS /1887 – 1927 / EL PUEBLO DE MADRID / EN EL LIX ANIVERSARIO / DE SU MUERTE / 11. MAYO .1986.
Lápida realizada en arenisca rosa de 1,70 x 1,05 m.
  • ROLDÁN PASCUAL, Joaquín: Monumentos y lápidas de nueva creación. Silex, 0, 166-123
Descripción formal

Lapida geométrica en arenisca, con relieve en la parte superior inspirado en la pintura de Juan Gris y en los motivos habituales de sus cuadros, guitarra y libro… La inscripción en la parte inferior es incisa y pintada.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar