Saltar navegación

Puerta entre Reservados

Puerta, Arco triunfal

Esta puerta, desde cuya embocadura se divisa la inmediata ribera del río Manzanares y estratégicamente situada en el interior del ámbito de los jardines de los Reservados, al borde de la zona de la avenida de los Plátanos, servía como frontera y paso entre ellos, el grande y el pequeño Reservado. Por su situación, alineada con el camino de borde lateral de la Casa de Vargas y de la Galería de las Grutas, además de estar enfrentada a la puerta principal de los Reservados, podría datarse en la contemporaneidad de la misma y del inmediato edificio de la Guardia, y ser obra, como la puerta del Reservado Grande y pese a las carencias documentales, de Enrique Repullés y Vargas o de José Segundo de Lema, arquitecto mayor de los Sitios Reales entre 1875 y 1891, fecha de su muerte.
Puerta de discreta pero digna factura plástica, una de las menos conocidas del recinto de los Reservados por su recóndita situación, debe considerarse como  componente imprescindible del catálogo de puertas de los recintos y sus inmediaciones: la puerta del Río o puerta del Rey, la de entrada a los Reservados y la puerta de acceso al norte de los mismos, puerta de las Moreras, todas ellas de ciertas similitudes constructivas y plásticas, además de otras puertas y portillos menores de cierre de la cerca histórica de los Reservados, de factura similar a la cerca de la Casa de Campo y que diseñara Sabatini en sus orígenes.

Fecha

Cercano a 1875

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Puerta entre Reservados
Dirección
PASEO  PLATANOS,  0  MADRID 
Madrid
España
Guardar en mi libreta de direcciones
Descripción formal

Puerta de tipo ornamental formada por dos columnas exentas, cilíndricas, con fuste de fábrica de ladrillo macizo en franjas alternativas de las texturas de ladrillo visto y de toscos anillos de revoco de cemento; base pétrea de granito de fina y sobria talla con sección de porte clasicista sobre un dado pétreo; y elegante capitel de caliza en vuelo, constituido por una coronación superior de piedra o ábaco, de base cuadrada, dispuesto sobre un anillo superior festoneado por una decoración de pétalos ornamentados sobre un estrecho astrágalo de cuentas, y otro inferior de más sencilla  configuración adornado con cuatro rosetas octolobuladas en los ejes, elementos todos que integran un tipo heterodoxo de columna que presenta una singular y expresiva imagen reconocible en la distancia.
Una puerta metálica, probablemente de forja y no documentada, podría haberse sustituido por la actual, también metálica y quizás de traza similar a juzgar por su apariencia. La sección cilíndrica de ambas columnas responde a un muy raro tipo que también se observa en alguna de las columnas laterales de la puerta del Río, siendo aún más extraño y excepcional el repertorio de texturas de la puerta entre los Reservados, especialmente por sus fustes de ladrillo visto que les confieren una personalidad irrepetible, ya que en la puerta del Río aparecen las fábricas de ladrillo revocadas o con apariencias de sillería pétrea.

Dimensiones

4,00 x 5,30 x 0,75 m.
Diámetro de la columna: 0,75 m.

Materiales

Pétreo (granito y caliza), cerámico (ladrillo), metálico (fundición) y cemento.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar