Saltar navegación

Museo de Historia de Madrid. Museo Municipal de Madrid

Se sitúa en el antiguo Hospicio de San Fernando, fundado por la Congregación del Santo Nombre de María. Del primitivo edificio solo se conserva la capilla, la fachada y la primera crujía, ya que la construcción actual data mayoritariamente del siglo XVIII y fue impulsada por el Marqués de Vadillo. Fue realizado por Pedro Ribera con sencillez de líneas generales y gran profusión ornamental en la portada, la cual fue esculpida por Juan Ron, ejemplo del barroco madrileño donde resume la simbología del edificio. La capilla fue trazada por José del Arroyo antes de 1695. A principios del siglo XX el edificio estaba en una situación ruinosa y se decidió derribarlo, pero la Sociedad Central de Arquitectos, apoyada por la opinión pública, consiguió paralizar la demolición. Los pocos restos fueron declarados Monumento Nacional en 1919 y adquiridos por el Ayuntamiento de Madrid, que encargó a Luis Bellido la restauración y rehabilitación para Museo y Biblioteca Municipal. Bellido respetó lo conservado y adaptó el resto a las nuevas actividades. Joaquín Roldán recuperó el espacio de la capilla para sala de arte y de conferencias, y en 1995 fue restaurada la portada, bajo la dirección de los profesores de petrología José María García de Miguel y Lázaro Sánchez Castillo. En julio de 2002 se inició una reforma integral dirigida por Juan Pablo Rodríguez Frade para adecuarlo a criterios museísticos mas modernos. La apertura se realizó en diciembre de 2014 con trabajos aun pendientes.

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Museo de Historia de Madrid. Museo Municipal de Madrid
Dirección
CALLE  FUENCARRAL,  78  28004  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
JUSTICIA / CENTRO
Web
www.munimadrid.es/museomunicipal/
Guardar en mi libreta de direcciones
Uso y funciones
FunciónMuseo
Uso específicoMuseo de Madrid
Tipo accesoRestringido a su función
  • VERDÚ RUIZ, Matilde: El arquitecto Pedro de Ribera (1681-1742). Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1998
  • TOVAR MARTÍN, Virginia: Historia breve de la Arquitectura Barroca de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid y Electa, Madrid, 2000
  • VERDÚ RUIZ, Matilde: La obra municipal de Pedro de Ribera. Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1988
  • RIVAS QUINZAÑOS, Pilar: Luis Bellido. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 1988
  • TORRESANO, Julián: "Aún es tiempo. Sobre la portada del Hospicio.", en El Heraldo de Chamberí, nº 147, 23-III-1924, p. 4
  • LASSO DE LA VEGA Y LÓPEZ DE TEJADA, Miguel, marqués de SALTILLO: "Don Pedro de Ribera. Maestro Mayor de Obras de Madrid (1681-1742).", en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento, t. XIII, 1944, pp. 49-77
  • BELLIDO, Luis: "El antiguo Hospicio.", en Tiempos Nuevos, 10-V-1934, pp. 1-3
  • MARTÍNEZ OLMEDILLA, Augusto: "El Hospicio sentenciado.", en Blanco y Negro, nº 1. 421, 11-VIII-1918, p. 3
  • GÓMEZ DE LA SERNA, Ramón: "El jardín del Hospicio.", en Nuevo Mundo, nº 1.739, 2-V-1927
  • MARTÍN DE MENDOZA, Mariano: "En defensa de un monumento.", en (El Hospicio). El Heraldo de Chamberí, nº 148, marzo 1924, p. 3
  • REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES: "Escritos remitidos a la autoridad relativos a la conservación de la parte de la Casa-Hospicio de Madrid, declarado Monumento Histórico Artístico.", en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 69, marzo 1924, pp. 40-44
  • TORMO MONZÓ, Elías: "Escritos remitidos a la superioridad, relativos a la conservación de la parte de la Casa-Hospicio declarando monumento arquitectónico artístico.", en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 69, 31-III-1924, pp. 38-39
  • GÓMEZ RENOVALES, Ramón: "La demolición del Hospicio.", en Mundo Gráfico, t. XIII, nº 597, 7-III-1923
  • LAMPÉREZ ROMEA, Vicente: "La fachada, crujía y capilla del Hospicio de Madrid.", en Boletín de la Real Academia de Historia, t. LXXV, 1919
  • RIVAS QUINZAÑOS, Pilar: "La figura de un arquitecto municipal: Luis Bellido y González.", en Arquitectos, nº 50, nov. 1981, pp. 16-33
  • CAYETANO MARTÍN, María del Carmen: "La génesis del Museo Municipal de Madrid.", en Villa de Madrid, nº 87, 1986-I, pp. 11-28
  • LOREDO, Román: "La portada del Hospicio de Madrid.", en Arquitectura, nº 8, dic. 1918, pp. 226-228
  • GARCÍA DE MIGUEL, José María y SÁNCHEZ CASTILLO, Lázaro: "La restauración de la portada del Museo Municipal (antiguo Hospicio).", en Bia, nº 190, jul.-ag. 1997, pp. 62-67
  • BELLO, Luis: "Lo que debe hacerse con el Hospicio.", en La Esfera, nº 405, 8-X-1921
  • HOSPICIO: "Los solares del ... de Madrid debieran convertirse en un parque público.", en Mundo Gráfico, nº 644, 5-III-1924
  • MARTÍN DE MENDOZA, Mariano: "Madrid antiguo y contemporáneo. El Hospicio.", en El Heraldo de Chamberí, nº 52, 28-III-1922, p. 12
  • SALVADOR Y CARRERAS, Miguel: "Moción elevada al Excmo. Sr. Jefe de Gobierno, Presidente del Directorio Militar con motivo de la Real Orden disponiendo el derribo de la parte de la Casa Hospicio de Madrid, declarada monumento arquitectónico.", en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 69, 31-III-1921, pp. 40-42
  • MUSEO: "Restauración y reforma del ... Municipal.", en Bia, nº 155, abr. 1992, pp. 22-32
  • HOSPICIO: "Se ha salvado la portada del.", en El Heraldo de Chamberí, nº 152, 27-IV-1924, p. 1
  • CASTROVIDO, Julián de: "Sobre la Portada del Hospicio.", en El Heraldo de Chamberí, nº 147, 23-III-1924
Otra documentación

Estudio Joaquín Roldán

  • Actuación inicial : Ribera, Pedro de : 1720 (P) 1721 - 1725 (O)
  • 1ª Ampliación : Ribera, Pedro de ; Moradillo, Francisco : 1725 - 1760 (O)
  • 2ª Ampliación y reforma : Pérez, José; Vierna, Marcos de ; Gómez, José : 1760 (P) 1760 - 1799 (O)
  • Restauración : Bellido González, Luis : 1924 (P) 1925 - 1929 (O)
  • Rehabilitación capilla : Roldán Pascual, Joaquín : 1990 (P) 1990 - 1990 (O)
  • Remodelación : Rodríguez Frade, Juan Pablo : 2002 (P)
PGOUM
Catalogación y Normativa
CatalogaciónNivel 1. Singular
Norma zonal.Grado.NivelAMB
Otros datos
Protección Patrimonio HistóricoBIC Declarado
Propiedad/TenenciaAyuntamiento

Boletín de declaración

Ficha en formato PDF

Subir Bajar