Palacio de Liria

Construido por el 3º duque de Berwick, Jacobo Fitz-James Stuart, es el mejor ejemplo de palacio para la nobleza del siglo XVIII que se conserva en Madrid, tanto por la calidad arquitectónica como por su espléndida colección de obras de arte y mobiliario. El primer proyecto se encargó a un arquitecto francés, Guilbert, que inició las obras, pero fue destituido por las muchas anomalías que presentaba su trabajo. Le sustituyó Ventura Rodríguez que siguió adelante con las trazas generales, adaptando los dibujos y diseños de arquitectos franceses que enviaba el duque. La planta es rectangular, muy alargada, con pabellones salientes en las esquinas, se distribuye a ambos lados de un eje central que marca la escalera principal, que no es la original del siglo XVIII, como tampoco lo es la distribución de las habitaciones, que es fruto de la reconstrucción que fue proyectada por Sir Edward Lutyens y ejecutada por Cabanyes tras la destrucción casi total que sufrió el palacio en 1936 a causa del incendio provocado por un bombardeo. Los lados mayores de la planta acogen los salones representativos y estancias principales, unas orientadas a la entrada y otras al magnífico jardín trasero, de estilo clásico francés. La fachada principal presenta un cuerpo bajo almohadillado como basamento del orden de pilastras y medias columnas que abarca dos plantas. El cuerpo central se destaca mediante un ático rectangular sin frontón. Junto a la entrada hay un interesante edificio para los Guardas del Palacio, obra atribuida al arquitecto Lutyens, que sería contemporánea de las reformas del palacio.
Periodo
1762 - 1783
Datos de localización y contacto
- Dirección
- CALLE PRINCESA, 20 28008 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- UNIVERSIDAD / CENTRO
Uso y funciones
Función | Privado, Residencial |
---|---|
Tipo acceso | Restringido a obtención de permiso |
Observaciones | Se recomienda regular las visitas. Visitable previa solicitud por escrito. |
- PULIDO LÓPEZ, Luis y DÍAZ GALDÓS, Timoteo: Biografía de don Ventura Rodríguez. Tizón como arquitecto y restaurador del arte clásico en España del siglo XVII. Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, Madrid, 1898
- AA. VV: El arquitecto D. Ventura Rodríguez. (1717-1785). Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1983
- PITA ANDRADE, José Manuel: El Palacio de Liria. Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1959
- SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier: El Palacio de Liria. Pasado y presente. Imprenta C. Bermejo, Madrid, 1956
- GUERRA DE LA VEGA, Ramón: Palacios de Madrid. ed. del autor, Madrid, 2001. (2 tomos)
- MEDINA, Miguel: "El Palacio de Liria.", en Alrededor del Mundo, 20-I-1919
- SANTA MARÍA, Luis: "El palacio de Liria.", en Blanco y Negro, nº 2.805, 5-II-1966, pp. 91-101 y nº 2.806, 12-II-1966, pp. 92-101
- PITA ANDRADE, José Manuel: "La Construcción del Palacio de Liria.", en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. IX, 1973, pp. 287-322
- CABANYES, Manuel de: "La reconstrucción del Palacio de Liria.", en Revista Nacional de Arquitectura, nº 82, oct. 1948, pp. 365-372
: A. Guilbert : 1762 (1º P) : Ventura Rodríguez : 1770 (2º P) 1762-1783 (O).
Reforma : Edwin Lutyens : 1900 (s.i.).
Reconstrucción : Edwin Lutyens , Manuel de Cabanyes Mata : 1947 (P) 1947-1956 (O).
PGOUM
Catalogación y Normativa | |
---|---|
Catalogación | Nivel 1. Singular |
Observaciones | C/Princesa, 18 (Casa del guarda) PGOUM: 25349 1.5. Nivel A Singular. |
Norma zonal.Grado.Nivel | 1.5.E |
Otros datos
Protección Patrimonio Histórico | BIC Declarado |
---|---|
Propiedad/Tenencia | Particular e Instituciones |