Palacio del duque del Infantado

Los duques del Infantado se establecieron en Madrid en el primer tercio del siglo XVII, después de haber seguido al Rey y a la Corte a Valladolid, ocupando una residencia en la zona del Alcázar junto a San Andrés. Esta primitiva residencia, que abarcaba toda la manzana número 130, sufrió numerosas modificaciones y renovaciones a lo largo de los siglos. Lo que hoy se conoce como Palacio del duque del Infantado, debió ser una de las casas accesorias destinadas al aposento de los criados. El edificio tiene planta trapezoidal, con un patio interior cuadrado situado en un lateral. Presenta gran desnivel entre la fachada principal y la posterior, que se resuelve con un zócalo de granito que engloba los sótanos. En las fachadas utiliza cantería en la planta baja y recercado con orejeras en la principal, diferenciando cada piso por la decoración de los huecos. La portada principal, desplazada del eje central, tiene el escudo de la Casa del Infantado sobre el dintel del balcón y da paso a un zaguán en que se encuentra una portada renacentista que procede del castillo de la Calahorra de Granada.
Periodo
1750 - 1780
Otras denominaciones
Actual Sede de la Fundación San Pablo CEU
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Calle DON PEDRO, 1 28005 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- PALACIO / CENTRO
Uso y funciones
Función | Administrativo/Institucional |
---|---|
Uso específico | Docente. |
Tipo acceso | Restringido a su función |
DA-3-025, Planta baja
Fondo | Latova |
---|---|
Procedencia | Archivo de Villa de Madrid |
Tipología documental | Plano de población |
Fechas | 2000 |
Autores | Latova |
Dimensiones / Formato | 35 mm |
DA-3-026, Planta sótano
Fondo | Latova |
---|---|
Procedencia | Archivo de Villa de Madrid |
Tipología documental | Plano de población |
Fechas | 2000 |
Autores | Latova |
Dimensiones / Formato | 35 mm |
- MARTÍNEZ MEDINA, África: Palacios Madrileños del siglo XVIII. La Librería, Madrid, 1997
Otra documentación
A.COAM. 10728/2000
AVM: 43-230-33 y 34
: S.d.c. : 1750-1780 (s.i.).
Reforma y reconstrucción : Joaquín Núñez Mera : 1945 (P) 1951 (Co).
Rehabilitación : José María Marsá González : 2000 (P) 2000-2001 (O).
PGOUM
Catalogación y Normativa | |
---|---|
Catalogación | Nivel 1. Singular |
Norma zonal.Grado.Nivel | 1.5 |
Otros datos
Protección Patrimonio Histórico | BIC Incoado |
---|---|
Propiedad/Tenencia | Particular e Instituciones |
Observaciones | Fundación San Pablo CEU. |