Saltar navegación

Teatro Real

Situado en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, se construyó sobre el solar del demolido teatro de los Caños del Peral, empezó su construcción en 1818, pero no se inauguró hasta 1850. Se trata de un edificio que siempre estuvo ligado a la Corona, que buscaba construir un teatro de una calidad y dimensiones que pudiera competir con los mejores de Europa. Fernando VII, dentro del proyecto de remodelación de la plaza de Oriente ya incluía la construcción de un teatro. Se encargó su construcción al arquitecto municipal Antonio López Aguado, que diseñó un edificio con una extraña forma de hexágono irregular, condicionando la planta y el funcionamiento del edificio ya que venía marcado por los diseños realizados por Isidro González para la plaza de Oriente, de esta manera se buscaba una relación del edificio con su entorno. Las obras se iniciaron en 1830, y tras la muerte del arquitecto las continuaron Custodio Teodoro Moreno y Francisco Cabezuelo. Durante el siglo XIX el edifico sufrió una serie de modificaciones, y en 1925 ante el peligro de ruina inminente, se redactó un proyecto de reforma del que solo se llegó a ejecutar la consolidación y reconstrucción. Durante la Guerra Civil el edificio fue usado como polvorín, quedando sin uso hasta 1965 cuando se reconvirtió en sala de conciertos bajo la dirección de José Manuel González-Valcárcel, reinaugurándose en 1966. Tras una nueva reforma realizada en 1991 hasta 1995, se ha devuelto al teatro su uso primitivo, que fue inaugurado en 1997.

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Teatro Real
Dirección
PLAZA  ISABEL II,  28013  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
PALACIO / CENTRO
Web
www.teatro-real.com
Guardar en mi libreta de direcciones
Uso y funciones
FunciónEspectáculos
Actividades ajenasRestaurante, conferencias y presentaciones
Uso específicoTeatro
Tipo accesoRestringido a su función
  • AA. VV: Arquitectura teatral en España. Catálogo exposición. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 1985
  • FERNÁNDEZ MUÑOZ, Ángel Luis: Arquitectura teatral en Madrid. Del corral de comedias al cinematógrafo. El Avapies, Madrid, 1988
  • TEATRO: El ... Real de nuevo Teatro de Ópera. Ministerio de Cultura, Madrid, [199?]
  • AA. VV: El Teatro en Madrid (1583-1925). Catálogo exposición. Museo Municipal, Madrid, 1983
  • ASENJO BARBIERI, Francisco: El Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela. Imprenta de José M. Ducazal, Madrid, 1877
  • GÓMEZ DE LA SERNA, Gaspar: Gracias y desgracias del Teatro Real. Abreviatura de su historia. Imprenta Valencia-Soler, Madrid, 1967
  • MUÑOZ, Matilde: Historia del Teatro Real. Tesoro, Madrid, 1946
  • DIANA, Manuel Juan: Memoria histórico-artística del Teatro Real de Madrid, escrita por la Junta Directiva. Imprenta Municipal, Madrid, 1850
  • FLÓREZ LAFFÓN, María Victoria: "Antonio Flórez y su labor en la reforma del Teatro Real.", en Antonio Flórez, arquitecto (1877-1941). Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2002, pp. 164-187
  • LORENTE, Manuel: "Antonio López Aguado (1764-1831).", en Revista Nacional de Arquitectura, nº 86, 1949, pp. 91-94
  • NAVASCUÉS PALACIO, Pedro: "Antonio López Aguado, arquitecto mayor de Madrid (1764-1831).", en Villa de Madrid, nº 33, 1971, pp. 84-89
  • TEATRO: "Arreglo y terminación total del ... Real y sus dependencias.", en Arquitectura, nº 307, 1996, pp. 59-63
  • DÍEZ GONZÁLEZ, Ángel: "Arriba el telón, la reforma del Teatro Real de Madrid.", en Cauce 2000, nº 80, marzo-abr. 1997, pp.20-26
  • TEATRO: "Consolidación y reforma total del ... Real.", en Arquitectura, nº 307, 1996, pp. 55-58
  • LÓPEZ OTERO, Modesto: "Don Isidro González Velázquez (1785-1840).", en Archivo Español de Arte y Arqueología, nº 25, 1933, pp. 68-71
  • OCHOA, Eugenio de: "Don Teodoro Custodio Moreno.", en El Artista, t. III, 1836, pp. 151-153
  • MUGURUZA OTAÑO, Pedro: "El Teatro de la Opera.", en Hormigón y Acero, nº 2, jul. 1934, pp. 63-76
  • GONZÁLEZ MOLINA, Mario: "El Teatro Real.", en Villa de Madrid, nº 27, pp. 112-115
  • FERNÁNDEZ MUÑOZ, Ángel Luis: "El Teatro Real de Madrid 'Opus Interruptus'.", en Arquitectura, nº 244, sep.-oct. 1983, pp. 56-61
  • HERRERO, Maira: "El Teatro Real, una historia interminable contra la adversidad.", en Arquitectura, nº 307, 1996, pp. 39-45
  • MOYA BLANCO, Luis y MÉNDEZ, Diego: "Historia de las obras del Teatro Real.", en Revista Nacional de Arquitectura, nº 79, jul. 1948, pp. 235-251
  • HOYO, José María del: "La reforma del Teatro Real.", en Blanco y Negro, 18-VII-1926
  • TEATRO: "Las obras de consolidación y reforma del ... Real.", en La Construcción Moderna, nº 5, 15-III-1927, pp. 67-68
  • PEÑA Y GOÑI, Antonio: "Los asuntos del Teatro Real.", en Revista Contemporánea, t. 25, pp. 59-227
  • TEATRO: "Los comienzos del ... Real. De lavadero a teatro. Los primeros artistas. El Teatro Real, Congreso de Diputados. La inauguración.", en Alrededor del Mundo, 24-XI-1904, nº 186, pp. 333-334
  • TEATRO: "Nueva fachada del ... para la plaza de Oriente y restauración de la fachada de la plaza de Isabel II.", en Arquitectura, nº 307, 1996, pp. 52-54
  • TEATRO: "Nueva fachada del ... Real de Madrid.", en La Ilustración Española y Americana, nº 26, 15-VII-1885, p. 30
  • TEATRO: "Proyecto de reconversión del ... Real en Teatro de la Ópera.", en Arquitectura, nº 307, 1996, pp. 75-84
  • COLISEO: "Proyecto definitivo del Real ... de la Plaza de Oriente.", en Arquitectura, nº 307, 1996, pp. 46-51
  • TEATRO: "Reconversión del ... Real en Sala de Conciertos.", en Arquitectura, nº 307, 1996, pp. 64-74
Otra documentación

AGA: Educación : 31/6904, 31/8188, 31/8190, 31/8191 31/8192, 31/4937, 31/4938, 31/4939,31/4940, 31/4942, 31/5305, 31/3538, 32/3728
AGP: Planos 26-27
AHN: Consejos 11378 y 11379, Diversiones Públicas 11478/4
AVM: 1-59-35; 1-176-32; 4-23-2; 7-114-6.
MMM: IN 3069; IN 6186

Antonio López Aguado: 1818 (P) y Antonio López Aguado, Custodio Teodoro Moreno y Francisco Cabezuelo: 1818-1850 (O).

1ª Reforma y restauración: Joaquín de la Concha Alcalde: 1884 (P).
2ª Reforma: Antonio Flórez Urdapilleta: 1925 (P) y Pedro Muguruza Otaño: 1928 (P) 1926-1932 (O).
3ª Reforma y conclusión: Diego Méndez González y Luis Moya Blanco: 1941-1961 (O).
4ª Reforma y conversión en sala de conciertos: José Manuel González-Valcárcel y Valcárcel: 1966 (P).
5ª Reforma y reconversión en teatro de ópera: José Manuel González-Valcárcel y Valcárcel, Jaime González-Valcárcel Sánchez-Puelles y Miguel Verdú Belmonte: 1988 (1º P) 1991 (Co); Francisco Rodríguez de Partearroyo Conde: 1993 (2º P) 1993-1995 (O).

PGOUM
Catalogación y Normativa
CatalogaciónNivel 1. Singular
Norma zonal.Grado.Nivel1.5
Otros datos
Protección Patrimonio HistóricoBIC Declarado
Propiedad/TenenciaEstado
ObservacionesMinisterio de Cultura

Boletín de declaración

Ficha en formato PDF

Subir Bajar