Saltar navegación

Abundancia

Grupo Escultórico

En el año 1958 se celebró un sorteo extraordinario de la Lotería Nacional con el fin de recabar fondos para construir una nueva sede para la Central de Loterías y Apuestas del Estado, que sustituyese a la que desde 1932 se hallaba en la calle de Montalbán. El nuevo edificio se inauguró en 1963 al final de la calle de Guzmán el Bueno, y fue construido según un proyecto de corte monumentalista –pero moderno en sus detalles– diseñado por el arquitecto Manuel Ródenas, autor de otras obras destinadas a las Aduanas del Estado durante esos años, que en la enfática entrada retranqueada respecto de la calle dispuso dos grupos escultóricos flanqueando la plataforma escalonada donde se abren las puertas principales.
Estos grupos fueron realizados por el escultor murciano –de Espinardo– José Planes Peñalver (1891-1974), artista con una carrera llena de éxitos –como el Premio Nacional de Escultura de 1932 o el primer premio del Concurso Nacional de Bellas Artes del año 1943–, que en 1933 fundó la Escuela de Artes y Oficios de Murcia de la que fue director, y en 1960 fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Este edificio fue compartido con la Dirección General de Aduanas hasta el año 2000, lo que explica que se haya querido atribuir una representación simbólica a cada escultura en relación con las Aduanas o la Lotería, cuando los atributos que se hacen visibles corresponden a la Abundancia (un haz de trigo) o a la Fortuna (un cántaro con monedas).

Autores

PLANES PEÑALVER, José (Escultor)

TORRES GUARDIA, José (Escultor)

Fecha

1963

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Abundancia
Dirección
CALLE  GUZMAN EL BUENO,  137  28003  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
VALLEHERMOSO / CHAMBERI
Guardar en mi libreta de direcciones
Grupo Escultórico
Configuración pedestalVolumen macizo.
Materiales: Pétreo (granito).
Dimensiones: 0,80 x 1,40 x 0,80 m.
Entorno recinto propioPlataforma de losas gruesas de granito, delimitada por dos peldaños macizos de granito.
ConfiguraciónFigura completa doble, de pie y sentada.
Descripción formal

La puerta principal del edificio de la Central de Loterías y Apuestas del Estado está retranqueada respecto a la calle Guzmán el Bueno y levantada sobre una plataforma de granito de un par de peldaños de altura. En los dos rincones que se producen a derecha e izquierda se alojan dos grupos escultóricos de piedra caliza blanca sobre sendos pedestales cúbicos de granito, girados a 45 grados respecto de la calle. El grupo derecho está dedicado a una representación alegórica de la Abundancia formada por dos figuras femeninas unidas, una de las cuales está de pie y sujetando una gavilla de espigas y la otra sentada en el suelo. La gavilla, que es una alusión a la Agricultura o la Abundancia, está tallada con volumen propio en su base, para fusionarse con la figura alta y transformarse en un dibujo inciso en su parte superior.
El estilo y factura de las esculturas, firmadas en trazo inciso con el nombre JOSÉ PLANES, denotan la mano hábil y delicada de su autor, que se adiestró con la estatuaria clásica y que por un camino de depuración de la forma se fue aproximando de modo natural a las estilizaciones idealizadas de la figura humana que se inician con la obra escultórica de Henri Matisse y desarrollan Constantino Brancusi, y sobre todo Alexander Archipenko, en las dos primeras décadas del siglo XX, anticipándose a la neomodernidad de treinta años después, cuando esa cualidad de lirismo metafísico se convierte en un rasgo estético característico y recurrente.

Dimensiones

2,30 x 1,20 x 0,80 m.

Materiales

Pétreo (caliza).

Propiedad

No municipal. Estado.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar