Calle de Santiago

Este elemento conmemorativo forma parte de una serie erigida con motivo del Plan de Actuación llamado Eje Peatonal Turístico y Cultural Museo del Prado Palacio de Oriente, promovido conjuntamente por el Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid y la Empresa Municipal de la Vivienda, siendo galardonado con el Premio Europa Nostra 2003 de Patrimonio Cultural por el tratamiento urbanístico realizado.
La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo elaboró los textos y encargó a la empresa LOZANO de Arganda del Rey la realización de las lápidas y las frases sobre el pavimento.
El Barrio de las Letras es el espacio acotado por las calles Atocha y Prado, por un lado, y por el Paseo del Prado y la plaza del Ángel, por el otro. Esta zona fue habitada ya en el siglo XVI por numerosos literatos, pues aquí vivieron Cervantes, Lope de Vega y Quevedo, y de ahí su denominación; compartieron espacio con un nutrido grupo de artistas de la época.
La calle de Santiago fue, durante los siglos XVI y XVII, una de las calles más importantes de Madrid, como puede leerse en la lápida, en la que se recoge más información histórica acerca de esta calle. Además, es famosa porque en el número 6, donde se coloca esta lápida, vivió Francisco de Goya.
Fecha
2000
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Santiago, 6 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- PALACIO / CENTRO
Elemento conmemorativo, Lápida
Posición | Adosada a fachada |
---|---|
Accesibilidad | A pie de calle |
Descripción formal
Placa en bronce de forma rectangular sobre zócalo de granito rosa adosada al edificio. En la parte superior se sitúan el logotipo del Eje Peatonal Paseo del Prado-Plaza Oriente y debajo, el busto en relieve de Francisco de Goya, a continuación la inscripción en relieve: CALLE SANTIAGO / Esta calle de Santiago fue, a lo largo de los siglos / XVI a XVIII, una de las vías mas importantes del / Madrid histórico: conectaba la cercana Puerta / de Guadalajara con las Iglesias parroquiales de / Santiago y San Juan, sirviendo de enlace entre / la Plaza Mayor y el Alcázar de los Austrias, / luego Palacio Real. Desde su reforma en 1525, / cuando fue ampliada con motivo de la entrada / de la emperatriz Isabel de Portugal, ha servido / de residencia a libreros, plateros, boticarios, / miembros de la guardia Real, pintores e incluso / beatos. Entre los personajes que se vinculan a / esta calle destaca el pintor Francisco de Goya, / quién residió por algún tiempo en el número 6 / de esta vía, y María Ana Navarro, conocida / como la beata María Ana de Jesús, la cual / nació el 8 de diciembre de 1564 en el número / 2 de la cercana Costanilla de Santiago. En la parte inferior se sitúa el logotipo de la EMVS del Ayuntamiento de Madrid.
Por otro lado, en la zona de suelo próxima se sitúa una inscripción en letras en latón embutidas en el pavimento, con el siguiente texto: Esta calle cobró importancia por ser paso obligado hacia el / alcázar entre los siglos XVI y XVIII. En su n°.6 vivió Goya.. [9606]
Bajando por esta calle, entre los números 11 y 22, se sitúa otra inscripción embutida en el pavimento, complemento de la anterior, con el siguiente texto: En este lugar estuvo el palacio del Conde de Lemos, mecenas / de Miguel de Cervantes y editor de la segunda parte del / Quijote. [9606].
Dimensiones: lápida, 1,60 x 0,40; pedestal, 0,50 x 0,50 e inscripciones de suelo, 1,50 x 3,50.
Propiedad
Municipal