Saltar navegación

Conrado del Campo

Elemento conmemorativo, Lápida

Conrado del Campo (1878-1953), compositor y violinista, es una de las figuras más destacadas de la música española de todos los tiempos. En 1889 ingresó en el Conservatorio donde obtuvo el primer premio de Solfeo, estudió con Amato, Hierro, Casals y Chapí.  A los 18 años obtuvo el primer premio de Composición, llegó a ser concertino, solista de viola primero en el Teatro Apolo y después en el Teatro Real.
Lápida erigida a instancias de la Asociación de Escritores y Artistas Jóvenes de España al cumplirse el año del fallecimiento del músico, en la casa donde nació, el 18 de mayo de 1954.

Autores

AMAYA, Marino Benigno (Escultor)

Fecha

1954

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Conrado del Campo
Dirección
Ctra  Aduana,  16  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
SOL / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Elemento conmemorativo, Lápida
PosiciónAdosada a fachada
AccesibilidadPor medios mecánicos
  • SAMPELAYO, Juan: Apuntes para un catálogo de lápidas en Madrid. El Viso, nº 59, 1978, 73-76
Descripción formal

Geométrica simple, rectangular, en origen tenía en la parte superior el busto un alto relieve del músico, que ha desaparecido, y debajo la inscripción incisa: AQUÍ NACIÓ EL INSIGNE MAESTRO / CONRADO DEL CAMPO / QUE CONSAGRÓ POR ENTERO / SU VIDA A LA MÚSICA / PARA GRANDEZA DE ESPAÑA / HOMENAJE DE LOS ESCRITORES / Y ARTISTAS JOVENES / ESPAÑOLES / AÑO 1954 y cuatro clavos en punta de diamante.
Realizada en mármol gris de 0,90 x 0,50.
Tenía en origen el busto frontal del músico hoy desaparecido.

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar