Constitución de 1978

En el año 1982 la Diputación de Madrid convocó un concurso para levantar un monumento a la joven Constitución de 1978, dándose como posible emplazamiento la plaza de San Juan de la Cruz y sus aledaños.
El jurado de calidad, compuesto por los escultores Eduardo Chillida, Pablo Serrano y Lucio Muñoz, y por los arquitectos Francisco Javier Sáenz de Oíza y Julián Gálligo, falló a favor del proyecto del arquitecto Miguel Ángel Ruiz Larrea, consistente en un cubo abocinado isótropo, minimalista y evocador de una idea de apertura y racionalidad. La propuesta provocó cierta polémica por la acusación que hizo algún conocido arquitecto de estar copiada del monumento de Max Bill para la tumba en Londres al Soldado Desconocido, de 1952. El miembro del jurado F.J. Sáenz de Oíza hizo una clara defensa de la originalidad del proyecto, pero fue sobre todo el propio autor el que dio una contundente respuesta en defensa de su idea y acerca del resbaladizo concepto de lo original en el arte contemporáneo.
La obra tiene una evidente calidad de concepción y forma realizada con placados de mármol de Macael (Almería). El monumento pretende ser memoria duradera de un momento crucial de la historia de España.
El monumento fue inaugurado el día 27 de Diciembre de 1982 por el Presidente de las Cortes, Gregorio Peces Barba, en presencia del alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, y numerosas personalidades del mundo del arte y la cultura.
Autores
RUÍZ LARREA, Miguel Ángel (Arquitecto)
Fecha
1982
Datos de localización y contacto
- Dirección
- PASEO CASTELLANA, 1 28046 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- ALMAGRO / CHAMBERI
- GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
- AZORÍN, Francisco y GEA ORTIGAS, María Isabel: La Castellana, escenario de poder. Madrid: La Librería, 1990
- PLANOS: Ayuntamiento de Madrid, Copia, Artes Conde Duque,
- PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO A LA CONSTITUCIÓN: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Restauración, 7.365.937 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 395, Artes Gran vía -planta-, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, CONDISA. Compañía Internacional de Construcción y Diseño, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 7.455.402 Pts, 16/05/2000, Artes Gran vía -planta-,
- FOTOGRAFÍAS POSTERIORES A LA RESTAURACIÓN: Papel, 04/12/2001, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal
Pieza cúbica de 5 x 5 x 5 m construida con estructura de hormigón armado revestido con placas de mármol blanco de Macael. El cubo tiene todas sus caras visibles apiramidadas hacia el interior, siendo los planos inferiores escalonados. El interior es un cubo vacío, definido geométricamente por el plano del suelo y las aristas de los troncos de pirámide.
Está directamente emplazado sobre el terrizo de los jardines del Museo de Ciencias Naturales, en una ladera cuya pendiente hubo que recrecer para conseguir un mínimo plano horizontal de asiento. En los cantos superiores del cubo, directamente tallados en letras rehundidas se significan cuatro rótulos que alternan los dos lemas: A LA CONSTITUCIÓN DE 1978, y EL PUEBLO DE MADRID.
Dimensiones
5,00 x 5,00 x 5,00 m.
Materiales
Pétreo (mármol blanco de Macael).
Propiedad
Municipal.