Saltar navegación

Doctor Conde Arruga

Estatua

Monumento dedicado al prestigioso y reconocido oftalmólogo español Hermenegildo Arruga Liró (Barcelona, 1886-1972), conde de Arruga desde 1950, que alcanzó fama internacional por sus progresos en el tratamiento de diversas enfermedades oculares y por la invención de varios instrumentos quirúrgicos. El busto se encuentra situado en los jardines del Colegio Público de Moratalaz que lleva su nombre, inaugurado en 1966 como Colegio de Educación Infantil y Primaria

Fecha

1966

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Doctor Conde Arruga
Dirección
C  Hacienda de Pavones,  105  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
VINATEROS / MORATALAZ
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalTres volúmenes macizos en forma de prismas rectangulares unidos en disposición vertical y asentados sobre una plataforma horizontal de 2,60 x 1,35 metros. El del centro, de mayor altura que los laterales, sirve de soporte al busto y en él se encuentra grabada la inscripción ARRUGA en letras incisas pintadas de gris. Los dos prismas laterales, de menor altura, presentan sendos bajorrelieves rectangulares de bronce, con unas dimensiones de 0,84 x 0,34, donde se representan la alegorías de la Ciencia y la Medicina, encarnadas en dos figuras femeninas ataviadas con túnicas clásicas y acompañadas por diversos atributos simbólicos (el árbol de la Ciencia y el libro, por un lado, y la serpiente y la lámpara, por otro).
Materiales: Pétreo, pórfido cuarcífero; y metálico, bronce.
Dimensiones: 2,45 x 2,14 x 0,87 m.
Entorno recinto propioAjardinamiento rectangular de césped, arbustos y árboles.
Descripción formal

Federico Marès Nació en Portbou (Girona), en 1893. Estudió escultura en la Escuela de la Llotja, donde ejercerá después como profesor hasta 1964. Trabajó en el taller del escultor modernista Eusebi Arnau. En esta etapa produce, fundamentalmente, retratos, esculturas funerarias y una serie de desnudos femeninos. A finales de la década de los 20, comienza a adquirir fama con sus esculturas de carácter monumental.  A partir de los años 40 se dedica a la restauración de monumentos, a la creación de obras conmemorativas oficiales y a la escultura religiosa. También destacó en su faceta de coleccionista y, en 1946, donó a la ciudad de Barcelona los fondos que había reunido desde joven para abrir el museo que lleva su nombre. Falleció en Barcelona, en 1991.

Dimensiones

0,65 x 0,56 x 0,36 m.

Materiales

Metálico, bronce.

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar