El perro

Alzada en los jardines del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla a finales de los años ochenta, la estatua en cuestión conmemora a uno de los animales domésticos por excelencia en su cualidad de amigo y beneficiario del hombre.
Fue promovida a instancias de la citada entidad sanitaria y erigida en 1989, estando vinculada, por razones históricas y topológicas, al recinto hospitalario, una de las instalaciones más emblemáticas del distrito de Latina (aunque comúnmente se asocia a Carabanchel), agazapado en una pradera próxima a una de las edificaciones del hospital donde estuviera un centro veterinario asociado al Centro Militar de Veterinaria de la Defensa, que, nacido en 1904, y tras múltiples vicisitudes y emplazamientos, se trasladaría a Madrid en 1942, ubicándose en 1961 en Carabanchel.
A finales de 1986 se inaugurarán las instalaciones hoy día en vigor de Campamento, y, quizá, la estatua fuera concebida al socaire de las celebraciones en 1988 del cincuentenario del nacimiento del centro considerado verdaderamente embrión del actual organismo veterinario, el Parque Central de Veterinaria instalado en 1938 en Valladolid.
Fecha
1989
Datos de localización y contacto
- Dirección
- GLORIETA EJERCITO, 1 28047 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- ALUCHE / LATINA
Estatua
Materiales | Pétreo (mampostería granítica cogida con cemento). |
---|---|
Configuración pedestal | Bloque prismático rectangular de disposición horizontal, de talla algo tosca y carente de ornamentación; sustenta parcialmente, en su zona inferior, una lápida que se adosa en la zona superior a la base indisoluble del perro. |
Dimensiones | 0,25 x 1,60 x 0,60 m. |
Descripción formal
Figura completa de un perro sedente sobre sus cuatro patas apoyado sobre una mínima base esculpida en el mismo bloque pétreo, aunque menos desbastada, y que a su vez descansa, mediante un sencillo pedestal, en una pradera de césped sin un recinto específico. El animal, de talla algo tosca y figuración simple, no muy realista, muestra, en el contexto de una relajante sensación de reposo, una actitud de natural espontaneidad y alegría reflejada en el rostro, que mira al frente. Una placa metálica rectangular, situada casi a ras del suelo y fijada sobre cemento a la base de la figura y el pedestal con cuatro clavos angulares, reza la siguiente inscripción incisa: EL HMC GÓMEZ ULLA / AL / MEJOR AMIGO DE LA / SALUD DEL HOMBRE. Al pie de la lápida figura una leyenda en una línea desgastada e ilegible.
Dimensiones
0,75 x 1,45 x 0,55 m.
Lápida: 0,30 x 0,45 x 0,01 m.
Materiales
Pétreo y metálico.
Propiedad
No municipal. Estado.