Saltar navegación

Estanque con surtidor y ría del parque del Oeste

Fuente, Estanque, Lámina de agua

La ría es en realidad el primer elemento del parque, pues esta construída sobre el antiguo arroyo de San Bernardino, cuyo recorrido adopta. En principio se hizo arrancar de un lago situado en la parte alta, y finalizar en otro situado en el extremo Oeste, si bien en la reconstrucción posterior a la Guerra Civil, el lago alto se desvinculó del resto, haciendo partir el curso del agua de un caño situado frente a una fuente arquitectónica construida tras la contienda y conocida como “fuente de la Salud”. Durante bastantes años el lago estuvo desecado, y fue en la restauración que se hizo de la ría a finales de los años ochenta del pasado siglo, cuando se volvió a inundar. Con ocasión de esta rehabilitación se rehicieron los márgenes de la ría y se habilitó un sendero adoquinado que permite seguir su recorrido por la orilla norte, y sin destruir el césped, pues el interés de muchos visitantes del parque por caminar junto al agua había deteriorado ese itinerario convirtiéndolo en un barrizal.
Recientemente se ha instalado un surtidor en el estanque alto.

Autores

RODRIGÁÑEZ VALLEJO, Celedonio (Pintor)

RODRÍGUEZ, Cecilio (Arquitecto paisajista)

Fecha

1940

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Estanque con surtidor y ría del parque del Oeste
Dirección
PASEO  RUPERTO CHAPI,  0  MADRID 
Madrid
España
Guardar en mi libreta de direcciones
Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosDos vasos: uno en forma de estanque de forma irregular y dimensiones de 0,60 x 50,00 x 20,00, y otro en forma de ría con saltos y puentes cruzados, y cuya dimensión es de unos 0,50 x 2,00 x 500,00, variando los anchos según el recorrido
SurtidoresUn surtidor en penacho vertical de forma libre, de 6,00 m de altura
Descripción formal

Al norte, y en la parte más alta se encuentra el estanque, de unos 50 x 20 m y forma sinuosa irregular, y algo más abajo, a unos quince metros se inicia la ría, que serpentea a lo largo de unos 500 m hasta acabar en otro lago de menor tamaño que el inicial. Está construida con ladrillo revestido de mortero de cemento, profundidad  de unos 50 cm y sección ataludada de sus muros, que van de 58 cm en la base a 28 en la coronación del muro. El remate superior lleva una hilada de rocalla, que es una reposición de 1988, de la que tuvo antes de la destrucción bélica. A  lo largo del recorrido se producen varios saltos de nivel, una cascada en escalera, una isla, y cuatro cruces de caminos por puentes de ladrillo.
El recorrido de la ría origina lugares de una gran belleza y valor paisajístico, alternándose los bosquetes cerrados, con claros y aperturas hacia los prados laterales. Es el elemento más interesante y característico del parque, y a lo largo de su recorrido se agrupan algunos de los principales ejemplares arbóreos del mismo. Se halla en buen estado, si bien la restauración realizada hace unos veinte años, introdujo junto a criterios acertados como la creación de un sendero de adoquines de granito, muy cuidado en su traza, otros más dudosos como la reposición de la rocalla que en su origen tuvieron los bordes de la ría, y que en la restauración de posguerra por Cecilio Rodríguez se eliminaron con buen criterio paisajista para hacer llegar la hierba y las plantas hasta el borde del agua, lo que daba una naturalidad al arroyo menos afectada que las rocas artificiosamente dispuestas en hilera. Los puentes en cambio se hallan muy deteriorados, pues el ladrillo se ha degradado y en alguno de ellos se ha tenido que apear el arco para evitar el hundimiento.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar