Saltar navegación

Fuente Egipcia

Fuente, Estanque, Lámina de agua

Se trata de una fuente monumental levantada en el lado meridional del Estanque Grande, según diseño del arquitecto Isidro González Velázquez, la cual estaba dedicada al dios Osiris. En su parte superior estaba rematada por un fragmento de fuste de una columna que sujetaba la estatua de este dios egipcio haciendo alusión a la imagen perdida que coronaba la composición y a la vasija inferior. La ejecución corrió a cargo de Alfonso Rodríguez, no concluyéndose hasta 1850. Su realización se enmarca en la transformación del Parque como jardín pintoresco, al menos en la ornamentación, con éste y otros caprichos en el entorno próximo del Estanque Grande. Son muchos los nombres por los que se conoce a esta Fuente, como “La Canopa”, la fuente de Osiris, la fuente de “El Mallo”, que era el canal que salía del lago, y con mayor sabor popular “La Gorda” o “La Tripona”.

Contaba con un estanque en la parte posterior y a cada lado una noria de planta cuadrada, aunque este esquema posteriormente se reformó, ocupando el sitio del primero un volumen cerrado para depósito. En 1922 desapareció el grupo escultórico de Osiris situado en el remate según cuenta el cronista de la Villa, Pedro de Répide. El Ayuntamiento de Madrid procedió a la restauración de todo el conjunto en 1995, si bien la citada pieza no fue restituida. Se reemplazaron las dos esfinges de escayola que la adornan por réplicas en material más duradero.

Autores

GONZÁLEZ VELÁZQUEZ, Isidro (Arquitecto y diseñador )

Fecha

1819

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Fuente Egipcia
Dirección
Pº  Venezuela,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
JERÓNIMOS / RETIRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosEs un vaso sencillo de planta semicircular y de granito.
Componentes arquitectónicosDetrás queda un volumen prismático constituido por dos cuerpos superpuestos y escalonados, cuyos muros están construidos en ladrillo y piedra, con contrafuertes en este mismo material.
Configuración pedestalEl pedestal es un bloque cúbico, en el que se sitúa el único caño de la fuente y delante de él el vaso, también único.
Material: Pétreo (granito).
Dimensiones: 0,80 x 0,60 x 0,60 m.
TrasdósEl alzado de trasdós es simétrico y bien proporcionado, compuesto según un eje central, asemejando a un templo, con un cuerpo bajo y un frontón en toda su dimensión. En su centro se abre un nicho con arco rebajado que ocupa toda la altura, donde se sitúa la figura principal y la fuente, el cual está remarcado con sillares de piedra, incluso la clave de lo mismo. En los laterales del frontón se ubican sendos pedestales con esfinges egipcias, figuras con cuerpo de león y cabeza femenina, dispuestas enfrentadas. Sobre el frontón se sitúa un pedestal cúbico de piedra arenisca con basa y coronación de granito y sobre él un fuste estriado de columna que era donde a su vez se emplazaba la representación humana del dios Osiris, cuyo diseño se conoce y era en realidad, hasta su pérdida, el elemento principal. Como materiales se emplea el ladrillo visto y la piedra granítica para remarcar las esquinas, nicho, impostas y cornisa del frontón.
CañosEn el centro del pedestal hay un caño de bronce, sencillo, del que mana el agua sobre el único pilón.
ConfiguraciónEn el centro de la composición del alzado se sitúa la hoy figura principal de la fuente, un ánfora o canopo con un busto egipcio como coronación.
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • MARTÍNEZ CARBAJO, Agustín: Fuentes de Madrid. Madrid: Avapiés, 1994
  • RINCÓN LAZCANO, José: Historia de los monumentos de la Villa de Madrid. Madrid: Imprenta Municipal, 1909
  • Paseo Monumental por el Retiro. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 2004
  • PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA FUENTE EGIPCIA: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 01/02/1995 - 21/02/1995. Restauración, 13.890.454 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 50 / INVENTARIO 940 LEGAJO 117, Artes Gran vía -planta-, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, J. Quijano Construcciones, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 14.446.072 Ptas, 30/11/1994, Copia, Artes Gran vía -planta-,
  • PROYECTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE PARCIAL DE LA FUENTE EGIPCIA: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, 3.430.700 Ptas, 13/02/1995, Copia, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal

Fuente neoclásica con referencias a la civilización egipcia en sus ornamentos, influenciada por las modas napoleónicas o Estilo Imperio. Consiste en un volumen de planta cuadrada y un solo nivel con dos cuerpos, cuyo frente principal hacia el estanque incorpora la fuente mural monumental. Sus dimensiones generales aproximadas son: 7,00 x 12,00 x 11,00 m.

Dimensiones

1,10 x 0,70 x 0,70 m.

Materiales

Pétreo (arenisca).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar