Saltar navegación

Fuente Pirala I

Fuente, Estanque, Lámina de agua

La remodelación del entorno del puente de Ventas es un proyecto de los años ochenta que se realiza en el primer lustro de la siguiente década. Una parte de ese plan era la conversión en parque de los terrenos libres entre el barrio CYESA y la M-30.
La construcción del mismo se debe a la intervención de la paisajista Myrian Alicia Silber Brodsky, que diseñó un jardín pavimentado con cerámica al estilo de la jardinería española neomudéjar, al que se denominó con el nombre del político liberal e historiador que mejor documentó las Guerras Carlistas, Antonio Pirala Criado (1824-1903).
La autora del parque y sus dos fuentes nació en Santa Fe (Argentina) y estudió en la universidad israelí Ben Gurión. En Madrid obtuvo el Máster de Jardinería y Paisajismo de la Universidad Politécnica y fue profesora de Jardinería y Paisaje en la Escuela Superior de Arquitectura, además de actuar de Coordinadora de Proyectos en la Escuela de Jardinería de la Quinta de los Molinos. También realizó en Madrid el Jardín de las Tres Culturas, del parque Juan Carlos I. Actualmente es profesora en la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe (Argentina).

Autores

SILBER BRODSKY, Myriam (Paisajista)

Fecha

1992

Datos de localización y contacto

Fuente Pirala I
Dirección
Pº  Pirala,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
VENTAS / CIUDAD LINEAL
Guardar en mi libreta de direcciones
Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosCuatro vasos de geometrías y perfiles rectos pero variables, dispuestos de forma concatenada para formar un curso de agua con tres cascadas. Del lado este se limitan por el muro de hormigón que delimita una rampa peatonal, y del lado oeste por bordillos de hormigón visto enrasados con el suelo o ligeramente realzados sobre el mismo. Tienen unas dimensiones totales del conjunto de unos 42 x 18 m
ConfiguraciónCubo de hormigón elevado del suelo y volado con volumetría y tallado escultórico, que derrama por tres de sus lados una cortina de agua que se vierte en un estanque situado un metro por debajo.
Descripción formal

"Cadena de agua", compuesta por cuatro planos de agua a distintos niveles, que se van concatenando en un recorrido desde la parte más alta a la más baja del parque, siguiendo el lateral del mismo que se adosa a los edificios de viviendas. El diseño de las rías y estanques resuelve las diferencias de geometría que se producen entre la cuadrícula del parque -siempre ortogonal al seguir una inspiración neoárabe en el uso de alcorques, canales de riego y pavimentos enladrillados-, y la diagonal que introducen las casas que limitan el parque, con su acera de borde y rampa de bajada para discapacitados. El agua parte del plano más alto, configurado como un cubo de hormigón elevado del suelo y volado con presencia escultórica, que derrama por tres de sus lados una cortina de agua que se vierte en un estanque situado 1 m por debajo, que a su vez se derrama por una escalera de agua a otro estanque trapezoidal alargado, situado unos 2 m más abajo, y del que salta sucesivamente por un muro de unos 2 m de altura, hasta una ría que rodea a una de las plataformas del jardín que vuela ligeramente sobre ella. La longitud total del conjunto es de unos 42 m y su anchura en la parte baja es de unos 18 m.

Dimensiones

1,10 x 2,00 x 3,70

Materiales

hormigón pintado en tono ocre

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar