Saltar navegación

Fuente cascada del Museo al aire libre

Fuente, Estanque, Lámina de agua

El Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana nace de una idea que se fraguó simultáneamente con la realización del puente que une las calles de Eduardo Dato y Juan Bravo, y fue proyectado por los propios ingenieros autores del viaducto José Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón, a los que se sumó el artista Eusebio Sempere. Mientras que esta obra de ingeniería se construyó entre 1968 y 1970, el Museo se abrió en 1972 con una breve muestra de la escultura de las vanguardias históricas y una gran representación de la generación de los años cincuenta que en aquel momento se hallaba en plena madurez y contaba con reconocimiento mundial.
La fuente-cascada que brota bajo el extremo occidental del puente se realizó a la vez que éste y forma parte de la colaboración de Eusebio Sempere Juan (1923–1985) con los ingenieros, para dotar de contenidos estéticos a unos espacios residuales difíciles de incorporar a la vida urbana con dignidad. Este escultor de Onil (Alicante), perteneciente al grupo levantino Parpalló, se movió en los círculos artísticos franceses e internacionales, tras sus estancias en París, Venecia, Sao Paulo y Estados Unidos. Además de esta cascada, también son obras suyas en este museo, la escultura óptica "Móvil", los bancos de piedra artificial, y los prismas de luz, hoy sustituidos.

Autores

SEMPERE JUAN, Eusebio (Pintor y escultor )

Fecha

1972

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Fuente cascada del Museo al aire libre
Dirección
Pº  Castellana,  41  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
LA CASTELLANA / SALAMANCA
Guardar en mi libreta de direcciones
Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosUn vaso de geometría recta y planta ortogonal en forma de T, con un tamaño aproximado en planta de unos 24 x 12 m, y una profundidad de 50 cm, con bordes –de perfil recto– y fondo placados en losas de granito igual que el resto del museo. En el estanque apoyan dos columnas de soporte del puente y otras dos de apoyo de la pasarela peatonal que comunica las dos escalinatas de bajada desde la calle de Serrano.
Configuraciónno figurativa
A la derecha, en el canto de la pasarela peatonal que cruza sobre el estanque, hay una placa de acero inoxidable en la que figura la inscripción grabada: Eusebio SEMPERE (1923-1985) / Fuente, 1972 / Hormigón y cemento blanco.
  • PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MUSEO AL AIRE LIBRE: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 01/10/2001 - 31/01/2002. Restauración, INVENTARIO 940 LEGAJO 397, Artes Gran vía -planta-, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, CONDISA. Compañía Internacional de Construcción y Diseño, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 32.615.862 Pts, 30/05/2000, Copia, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal

La fuente brota de una rendija situada bajo el tablero del puente, en su acometida al nivel de la calle de Serrano. Nueve rampas ondulantes construidas en hormigón blanco pulido cruzan sus curvas alternativamente y dejan deslizar el agua por su superficie hasta un amplio estanque situado bajo el puente, que tiene en su centro la escultura roja de Martín Chirino. El estanque tiene forma de 'T", y presenta una constante agitación del agua, movida por la fuerza de las corrientes que generan las nueve rampas.

Dimensiones

2,50 x 24,00 x 8,00 m.

Materiales

Hormigón (con cemento blanco, fratasado y pulido).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar