Fuente de Orfeo

En este lugar se encontraba una fuente proyectada en 1617 por Juan Gómez de Mora, conocida también por fuente de la Cárcel de Corte y de la plaza de la Provincia. Contratada a Gaspar Ordóñez, éste traspasó el encargo a los maestros de obras Juan de Chapitel y Martín de Azpillaga. En enero de 1618 ya estaba concluida. En 1782 se sustituyó el pilón original por otro más ancho de planta ochavada. En 1869 la fuente fue retirada y la estatua de Orfeo trasladada al Museo Arqueológico Nacional, donde hoy se encuentra. En 1986 la plaza se remodeló con ordenación y mobiliario urbano diseñado por los arquitectos Soto, Feduchi y Moreno Mansilla, merecedores por esta obra del premio municipal de diseño urbano de 1988, de todo ello solo pervive muy próximo a la fuente que nos ocupa, el monolito conmemorativo de la incorporación de España a la Comunidad Europea.
Para la nueva remodelación de la plaza de la Provincia se construyó una réplica de la fuente de Orfeo original por los canteros municipales, terminada en 1998 e inaugurada por el alcalde José María Álvarez del Manzano el 21 de enero de aquel año. La obra fue financiada por la Fundación Caja Madrid, realizada por el Departamento de Conservación de Vías Públicas y gestionada por la Empresa Municipal de la Vivienda.
En la mitología griega, Orfeo, hijo de Apolo y la musa Calíope, heredó de sus padres el don de la música y la poesía. Enamoró a Eurídice e intentó que recobrara la vida rescatándola de entre los muertos, para lo cual durmió al can Cerbero, vigilante del inframundo. Se le suele representar tocando su lira, aunque en este caso madrileño utiliza un violín o viola.
Fecha
1998
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Pza Provincia, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- SOL / CENTRO
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Configuración | Estatua de Orfeo de cuerpo entero y tamaño natural. |
---|
- GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
- MOLINA CAMPUZANO, Miguel: Fuentes Artísticas Madrileñas del S. XVII diseñadas por Juan Gómez de Mora en 1617 y Rutilio Gaci en 1618. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1970
- AA.VV: Hacia el Madrid del 2000. Memoria de gestión 1995-1999. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Area de Obras e Infraestructuras, 1999
Descripción formal
Gran pilón octogonal desde cuyo centro se levanta un gran pilar adornado con pilastras adosadas, hornacinas de medio punto y, a media altura, guirnaldas y cuatro caños en las aristas del pilar, que vierten en el pilón. Rematando el pilar se encuentra la estatua de Orfeo, con un violín. En la parte baja del pilar se sitúan, en sendas caras, cuatro escudos de Madrid con fecha inscrita: el actual, 1998, dos también con oso y madroño y fechas 1617 y 1544, respectivamente, y el último con oso apoyado en las cuatro patas con fecha 1212. En la parte derecha del pilón se sitúa una lápida explicativa de bronce, con inscripción tallada: LA REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE LA PROVINCIA/SE INAUGURÓ EL 21 DE ENERO DE 1998/SIENDO ALCALDE DE MADRID EL EXCMO. SR./D. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ DEL MANZANO Y LÓPEZ DEL HIERRO/LA REPRODUCCIÓN DE LA FUENTE DE ORFEO,/REALIZADA POR LOS CANTEROS MUNICIPALES, ES RÉPLICA/DE LA EXISTENTE EN EL MISMO LUGAR HASTA 1865; más abajo aparecen los promotores, el Ayuntamiento de Madrid y Fundación Caja de Madrid, con sus respectivos logotipos.
Dimensiones
1,70 x 0,70 x 0,70 m.
Materiales
Pétreo, mármol, blanco.
Propiedad
Municipal.