Saltar navegación

Fuente del Centro de investigaciones biológicas C.S.I.C.

Fuente, Estanque, Lámina de agua

Este edificio es una de las obras más conseguidas del arquitecto manchego –de Daimiel– Miguel Fisac Serna (1913–2007), habiéndose convertido su esquina cóncava entre las calles de Velázquez y de Joaquín Costa en uno de los iconos de la arquitectura española del siglo XX. Para esta fachada de la torre de estabulación de los animales utilizados en las investigaciones, diseñó Fisac un lienzo casi ciego de gruesa textura de ladrillo, que cuenta con una disposición ascendente de huecos que se equilibra –en la composición de volúmenes simétricos del edificio– mediante un arengario que rompe la línea de cornisa del lado izquierdo y una fuente de piedra blanca de Colmenar en el lado derecho del basamento. Esta fuente está en la idea del proyecto de Fisac, pero la desarrolla y realiza el escultor madrileño –de Valdemoro– Carlos Ferreira de la Torre (1914–1990) como una deformación de la piel del muro, que se estira hasta convertirse en una taza volada horizontal sobre cuyo borde asienta la rodilla una figura de bronce que enlaza fuente y edificio. Pocas veces se ha conseguido en la arquitectura contemporánea una síntesis tan completa entre arquitectura y escultura, que haga imposible disociar una y otra disciplina, y de un modo tan claro y fuertemente expresivo de la condición de cada pieza, pues lo escultórico soporta pero a la vez se apoya en lo arquitectónico, en perfecta metáfora de una cuestión que está en los orígenes mismos de la arquitectura.
Miguel Fisac es uno de los maestros indiscutibles de la arquitectura española del siglo XX, y ha dejado en Madrid obras tan destacadas como la sede central del CSIC en la calle de Serrano –con la iglesia del Espíritu Santo, el Instituto de Edafología y el Instituto de Óptica Daza de Valdés–, el Instituto de Formación de Profesorado en la Ciudad Universitaria, su propia vivienda en el cerro del Aire, el Centro de Estudios Hidrográficos junto al río Manzanares, la iglesia parroquial de Santa Ana en Moratalaz, la antigua sede de IBM en el paseo de la Castellana, o el celebérrimo convento y teologado de los Dominicos junto a Alcobendas; sin contar alguna ya derribado, como la tristemente famosa “Pagoda” de la avenida de América.
Carlos Ferreira estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y ocupa un señalado lugar entre los escultores españoles de la segunda mitad del siglo XX, contando en Madrid con las estatuas del monumento a José Calvo Sotelo, o los murales de la Ciudad Sanitaria de la Paz.

Autores

FERREIRA DE LA TORRE, Carlos (Escultor y pintor)

FISAC SERNA, Miguel (Arquitecto)

Fecha

1951

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Fuente del Centro de investigaciones biológicas C.S.I.C.
Dirección
CALLE  VELAZQUEZ,  144  28006  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
EL VISO / CHAMARTIN
Guardar en mi libreta de direcciones
Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosUn vaso en forma de valva de mejillón, que tiene continuidad sin aristas en toda su superficie y en su enlace con el muro y mide unos 60 cm de altura, 7 m de ancho y 3’50 m de fondo.
TrasdósUn plano de muro ligeramente cóncavo del que emerge la fuente, y con una dimensión total de unos 2’20 x 9’00 x 3’50 m. Está construido en piedra caliza blanca de Colmenar.
CañosUn caño incorporado a la mano de la figura principal, que deja deslizar agua por el muro.
ConfiguraciónFigura completa en postura arrodillada y apoyada.
Descripción formal

Conjunto de fuente de piedra caliza de Colmenar y escultura de bronce, en el que el pilón, de planta similar a la forma de un mejillón, se funde con el muro del edificio y cubre la fachada, hasta un límite en el que se recorta escalonadamente y a ras de la piel de ladrillo que envuelve el torreón norte del conjunto. El borde del pilón es redondeado como todas las superficies del mismo, y vuela en su frente hacia fuera como el borde de un plato. En el lado izquierdo una figura humana, de formas muy estilizadas y fundidas, apoya un pie en el suelo, una rodilla en el borde del pilón, y la mano derecha en el muro de piedra blanca, como si estuviera sujetando el edificio o taponando un caño, pues debajo de la mano de bronce brota el agua que escurre por el muro hasta alcanzar la pila. Una superficie ajardinada, con algunas piedras naturales y un prado con hiedras, rodea la fuente.

Dimensiones

1,80 x 1,00 x 2,40 m.

Materiales

Metálico (bronce).

Propiedad

No municipal. Estado.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar