Fuente del Ministerio de Economía

Los edificios de los ministerios de Industria y Economía forman un conjunto que ocupa una manzana entera frente a la plaza de Cuzco. Los volúmenes edificados según diseño del arquitecto catalán Antonio Perpiñá (1918–2004) –que incluyen una torre de veintiséis plantas–, dejaron espacios abiertos hacia el Oeste en los que se instalaron unos jardines dotados de dos grandes láminas de agua: una ante el ministerio de Industria, con una escultura de acero inoxidable de José Luis Sánchez en el centro; y otra más reducida frente al Ministerio de Economía, que está cruzada por una pasarela; aunque posteriormente el recinto se cerró al público con una verja y se eliminaron los estanques, sustituidos por una jardinería en seco de áridos coloreados.
Antonio Perpiñá Sebriá nació en Gerona, y su título de 1948 por la Escuela de Arquitectura de Barcelona fue la puerta que le dio paso a numerosos premios en concursos de arquitectura y urbanismo, uno de los cuales, el de ordenación de la supermanzana AZCA, dio un giro a su vida al traerle a Madrid en 1956 y abrirle una trayectoria en la capital que le convirtió en uno de los arquitectos más influyentes en la imagen actual de esta ciudad. Además del proyecto de AZCA, es autor entre otras obras de la Ciudad de los Poetas en la Dehesa de la Villa -junto con Luis Iglesias-, de la ampliación de Galerías Preciados en la calle del Carmen, del hoy malogrado edificio Agromán en la calle Raimundo Fernández Villaverde, y de los citados edificios de los Ministerios de Industria y Economía en el paseo de la Castellana.
Autores
PERPIÑÁ SEBRIÁ, Antonio (Arquitecto)
Fecha
1979
Datos de localización y contacto
- Dirección
- PASEO CASTELLANA, 166 28046 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- NUEVA ESPAÑA / CHAMARTIN
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | Estanque de planta rectangular alargada, de 30 x 17 m y 70 cm de profundidad, que en algunos sitios se recrece mediante unos petos de hormigón escultórico con relieves de encofrado, y que en su extremo norte está cruzado por una pasarela metálica de acceso al edificio. El perfil del vaso es recto y está rematado con albardilla de piezas de hormigón prefabricado. Actualmente está seco y ocupado por jardinería de áridos. |
---|---|
Componentes artísticos | En sus bordes sur y oeste, el perímetro está rodeado por jardineras con especies arbustivas. |
Descripción formal
Estanque de planta rectangular alargada, de 30 x 17 m y 70 cm de profundidad, que se encierra longitudinalmente entre la propia fachada del edificio, y un volumen bajo del aparcamiento situado bajo los jardines, lo que ocasiona que en esos lados el vaso se recrezca mediante unos petos de hormigón escultórico con relieves de encofrado, similares a los de todo el edificio. En su extremo norte está cruzado por una pasarela metálica de acceso al edificio. Actualmente el estanque ha sido desecado y rellenado con un tapiz de formas curvas, formado por arenas de colores gris, blanco y rojo, que a veces dan lugar a menudas islas de vegetación baja con alguna piedra decorativa.
Propiedad
No municipal. Estado.