Saltar navegación

Fuente en la calle Francos Rodríguez

Fuente, Estanque, Lámina de agua

Esta retórica fuente responde a una tipología muy difundida observada en muy diversas situaciones, barrios y distritos madrileños, especialmente en las zonas de borde y periferia suburbana, y se basa en una liberación de los conceptos procedentes de cierto legado seudoclasicista impregnado de variados matices románticos, según modelos circulares y radiales, a veces rubricados con motivos estatuarios que enfatizan supuestas connotaciones monumentales. En tales casos suele tratarse, como en la fuente de la calle Francos Rodríguez, de  trazados asentados en la articulación de varios vasos circulares o elípticos, con resultado a veces  de composiciones orgánicas y otras, como aquí, de composiciones de cariz radioconcéntrico con apelaciones a la axialidad y la simetría.
Generalmente, estos tipos se difunden en los años 90 y los primeros 2000 y se suelen situar en ámbitos urbanos de gran porte, plazas, encrucijadas, etc...; son de grandes dimensiones y considerable desarrollo, poniendo en valor el peculiar y singular escenario cívico en que se ubican, como ocurre con esta fuente situada en la plaza de Rocío Dúrcal, resultado del comienzo de la calle Ofelia Nieto y la desembocadura de la avenida de Pablo Iglesias en el eje viario de Francos Rodríguez. 

Fecha

Cercano a 1980

Datos de localización y contacto

Fuente en la calle Francos Rodríguez
Dirección
CALLE  FRANCOS RODRIGUEZ,  67  28039  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
BELLAS VISTAS / TETUAN
Guardar en mi libreta de direcciones
Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosLa fuente está constituida por seis vasos, tres circulares y tres concebidos como fragmentos de coronas concéntricas al vaso mayor. Todos están realizados en fábrica de ladrillo revocada con cemento en un suave tono ocre y se rematan con potentes albardillas pétreas de granito molduradas. El vaso principal, central y circular, tiene un diámetro aproximado de 10,80 m y es más grande que los otros dos circulares y secundarios, tangentes a él lateralmente y que miden aproximadamente 5,40 m de diámetro; situados en un mismo plano, se separan por muretes recrecidos rematados por similar albardilla de forma que impiden el trasvase de agua entre ellos. Los vasos 4º y 5º son resultado de una única corona circular concéntrica al vaso mayor que queda interrumpida en dos por la presencia secante de los dos vasos circulares laterales, aunque el fragmento posterior se encuentra a un nivel más elevado que el central y el anterior a una cota más baja; su anchura es de 2,70 m. Completa el conjunto otro fragmento de corona periférica de igual anchura en la trasera de la fuente, dispuesto en un plano todavía más alto entre los vasos circulares menores. 
SurtidoresLos cazos circulares se alimentan con impulsión desde el vaso por sendas coronas interiores de surtidores verticales dispuestos homogéneamente en torno a un surtidor central, que proyecta el agua a mucha más altura; son 24 en el vaso mayor y 12 en cada uno de los menores, totalizando, por tanto, 51 entre losa tres. El pilón más elevado dispone, por su parte, también en línea concéntrica y en trazado regular, de 13 finos surtidores oblicuos que conforman un telón de fondo y lanzan el agua en trayectoria parabólica en su mayor parte sobre el pilón inmediatamente inferior, rebosante a su vez hacia el pilón central. Éste y los dos vasos laterales rebosan asimismo sobre el pilón delantero y más bajo, que, a pesar de ser recipiendario de todas las aguas, cuenta con tres gruesos surtidores verticales en ubicación simétrica y espaciada, con muy baja proyección en cáliz, con objeto de no romper el efecto escenográfico global.
  • AA.VV: Hacia el Madrid del 2000. Memoria de gestión 1995-1999. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Area de Obras e Infraestructuras, 1999
Descripción formal

Fuente monumental constituida por una doble agrupación concéntrica y tangencial de vasos de planta circular y fragmentos de coronas circulares. El vaso principal y foco de la composición es circular, se alimenta por surtidores y está flanqueado lateralmente por otros dos vasos circulares más pequeños y algo retrasados respecto a su eje longitudinal central, reproduciendo a menor escala su trazado y alimentación. Entre ambos vasos laterales se despliegan tres nuevos vasos radioconcéntricos al principal en forma de anillos incompletos debido a su interrupción por los dos vasos menores: uno anterior a nivel más bajo, recipiendario por rebosamiento de las aguas del vaso principal, pero que cuenta asimismo con su propia fuente de alimentación; y, completando la composición, dos tramos traseros en planos escalonados más elevados: el inferior, de igual radio que la corona delantera y, en realidad, un mero estanque que vierte al vaso principal las aguas que recibe del vaso superior, provisto de surtidores con proyección parabólica interior. El conjunto se inserta en un recinto propio perimetral de cuidado césped y macizos florales festoneado al exterior por un bordillo corrido de piezas de cemento.

Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar