Fuente mural del parque Isabel Clara Eugenia

Esta fuente corresponde a las obras de reforma (y autoría desconocida) realizadas en los años 40 del siglo XX con motivo de la instalación en esta finca (antigua posesión de recreo de los duques de Frías) del Hogar Clara Eugenia, institución educativa dependiente en sus orígenes del Auxilio Social, que fue uno de los principales organismos de beneficencia y enseñanza durante las primeras décadas del franquismo.
Al tiempo que se realizó la fuente, se llevaron a cabo dentro del recinto otras obras más destacables, como un teatro-auditorio y un foro-patio, dedicados ambos a mejorar las instalaciones del centro educativo.
Tras la creación de la Comunidad Autónoma de Madrid, gran parte de la propiedad se convirtió en un parque público, que fue rehabilitado entre 1987 y 1988, aunque numerosos actos vandálicos, le llevaron poco después a un deplorable estado de abandono. Posteriormente, cuando la gestión del parque pasó a depender del Ayuntamiento de Madrid, fue rehabilitado por segunda vez en 2007. La estatua de una diosa a la que faltaba la cabeza y que se alojaba en la hornacina, fue retirada y depositada en el almacén municipal.
Parques
Fecha
1943
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | Un vaso circular, adosado a la parte baja de la hornacina, cerrado exteriormente por un murete semicircular de ladrillo enfoscado de 0,25 metros de anchura. Presenta un diámetro, incluida la albardilla, de 1,50 metros y una profundidad interior de 0,15. El agua circulaba originalmente por impulsión y desagüe. |
---|---|
Trasdós | La fuente se ubica en una hornacina, de 1,70 metros de altura por 1,20 de anchura, situada en el centro de un muro que marca la bifurcación de una gran escalinata, la cual comunica directamente el jardín con el auditorio salvando un acusado desnivel. Tanto la hornacina como el muro están realizados con ladrillo enfoscado, y este último se encuentra completamente recubierto de hiedra. A ambos lados, y por la cara interior de cada tramo de la escalera, se sitúa un banco corrido rematado con asiento de piedra artificial. El conjunto ofrece la imagen de una pequeña fuente-hornacina abrazada por una gran escalinata doble que alojó en su día la estatua de una diosa a la que faltaba la cabeza. El interés de esta pieza es arquitectónico y funcional al salvar el desnivel entre las dos cotas del jardín, siendo la fuente una pieza decorativa en el conjunto. La escultura fué retirada y depositada en un almacén municipal debido a su deterioro por sucesivos actos vandálicos. |
Caños | Un caño central, a una altura media, actualmente cegado y sin funcionamiento. |