Saltar navegación

Fuente plaza San Juan de la Cruz

Fuente, Estanque, Lámina de agua

Esta fuente fue construida hacia 1964 por el ingeniero catalán Carlos Buigas Sans (1898–1979) con la colaboración del arquitecto municipal Manuel Herrero Palacios, como remate del tramo clásico del paseo de la Castellana, un poco más allá del lugar donde se hallaba el monumento a Isabel la Católica. Se instaló primero como fuente de juegos de luz y agua, con la misma configuración de la actual; pero poco tiempo después se desmontó y volvió a montar convertida en la actual fuente estática con una imagen fija, pues según su autor el intenso tráfico del lugar no se adecuaba a la contemplación de una fuente de esas características. La rotonda que rodea la fuente sufrió una reforma en los años ochenta para adecuarla a los flujos de tráfico, extendiendo su silueta circular hacia el Sur, donde se instaló en 1998 la escultura “La Mano” del escultor y pintor colombiano Fernando Botero, cedida durante diez años por la Fundación Telefónica para su exposición pública; pero por lo demás se conserva con el mismo aspecto con que fue creada.
Carlos Buigas es el artífice de las deslumbrantes fuentes y cascadas de Montjuich realizadas para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Natural de Cerdanyola, hizo sus primeros estudios en Montevideo, regresando a Barcelona en 1910, donde cursó estudios en la Escuela de Ingenieros Industriales, para después titularse en París. Su original dedicación e inventiva le valieron numerosos premios y medallas, así como el nombramiento de miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
Herrero Palacios fue durante muchos años Arquitecto Jefe del Departamento de Parques y Jardines y Estética Urbana, y es el autor de actuaciones de la ciudad tan conocidas como la reforma del Paseo del Prado de 1952, la plaza de Colón y los jardines de la Hispanidad, los jardines del Cuartel de la Montaña donde se halla el Templo de Debod, o el estanque de Isabel la Católica en el paseo de la Castellana.

Autores

BUIGAS SANS, Carlos (Maestro de obras)

HERRERO PALACIOS, Manuel (Arquitecto)

Fecha

1965

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Fuente plaza San Juan de la Cruz
Dirección
PLAZA  SAN JUAN DE LA CRUZ,  1  28003  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
RIOS ROSAS / CHAMBERI
Guardar en mi libreta de direcciones
Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosFuente de pilón circular de 25’50 m de diámetro levantado unos 50 cm sobre el nivel del suelo, con una taza central de 9’50 m de diámetro asimismo circular y elevada un metro sobre el pilón exterior. Está construida en hormigón, con bordillos y ornamentación de piedra artificial. El borde exterior es en realidad poligonal, compuesto por 36 piezas, cuya albardilla forma una pestaña hacia fuera que esconde una línea de luz que ilumina el césped circundante. La taza interior tiene en cambio un borde curvo rebosadero con un resalte en el borde que produce un efecto de rebote del agua que la hace visible. Ese tipo de detalles es característico de las fuentes de Buigas, que consiguen mediante el tratamiento de las superficies de deslizamiento, aparentar más caudal del que realmente tienen, y sobre todo, conseguir un dibujo preciso de los efectos del agua.
SurtidoresUn surtidor central de 14 m de altura domina la composición, en tanto que doce chorros convergentes en el borde de la taza central crean una cúpula de unos 7 m de altura, y otros veinticuatro más bajos se lanzan en parábola desde la taza baja hacia la alta. Doce chorros verticales de 12 m de alto se disparan en vertical formando un anillo en el pilón bajo, y otros doce salen hacia fuera en parábola tendida desde las bocas de otros tantos delfines clásicos de piedra artificial, intercalados con los anteriores. El caudal que mueve la fuente es de 250.000 l.
Componentes artísticosDoce peces del modelo de delfín clásico no naturalista, realizados en piedra artificial.
Utiliza una potencia de 230 kW para la iluminación, que se distribuye entre 396 proyectores subacuáticos y 80 m de candileja fluorescente en el borde exterior de la fuente, que es un anillo de césped rematado por bordillo exterior de granito, con un diámetro total de 28 m.
  • REHABILITACIÓN DE LA FUENTE DE LA PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, 21.384.621 Pts, 24/05/1999, Copia, Artes Gran vía -planta-,
  • FOTOGRAFÍAS: Papel, 01/05/2001, Hay fotografías y negativos, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
  • PROYECTO DE COLOCACIÓN DE PLACAS DE INFORMACIÓN EN LOS MONUMENTOS: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 01/03/2001 - 31/05/2001. 7.298.683 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 398, Artes Gran vía -planta-, Plano del monolito soporte de las placas. Alzados y plantas, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, J. Fernández Molina, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 7.383.594 Pts, 31/05/2000, Copia, Artes Gran vía -planta-,
  • REHABILITACIÓN DE LA FUENTE DE SAN JUAN DE LA CRUZ. SEGUNDA FASE: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 01/02/2001 - 31/03/2001. Restauración, 8.548.449 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 384 / INVENTARIO 940 LEGAJO 417, Artes Gran vía -planta-, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, CABBSA. Construcciones Angel B. Beltrán, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 8.629.567 Pts, 17/10/2000, Copia, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal

Fuente de pilón circular de 25’50 m de diámetro levantado unos 50 cm sobre el nivel del suelo, con una taza central de 9’50 m de diámetro asimismo circular y elevada 1 m sobre el pilón exterior. Está construida en hormigón, con bordillos y ornamentación de piedra artificial. El borde exterior es en realidad poligonal, compuesto por 36 piezas, cuya albardilla forma una pestaña hacia fuera que esconde una línea de luz que ilumina el césped circundante. La taza interior tiene en cambio un borde curvo rebosadero con un resalte en el borde que produce un efecto de rebote del agua que la hace visible. Ese tipo de detalles es característico de las fuentes de Buigas, que consiguen mediante el tratamiento de las superficies de deslizamiento, aparentar más caudal del que realmente tienen, y sobre todo, conseguir un dibujo preciso de los efectos del agua.
Un surtidor central de 14 m de altura domina la composición, en tanto que doce chorros convergentes en el borde de la taza central crean una cúpula de unos 7 m de altura, y otros veinticuatro más bajos se lanzan en parábola desde la taza baja hacia la alta. Doce chorros verticales de 12 m de alto se disparan en vertical formando un anillo en el pilón bajo, y otros doce salen hacia fuera en parábola tendida desde las bocas de otros tantos delfines clásicos de piedra artificial, intercalados con los anteriores.
El caudal que mueve la fuente es de 250.000 l, y dispone de una potencia de 230 kW para la iluminación, que se distribuye entre 396 proyectores subacuáticos y 80 m de candileja fluorescente en el borde exterior de la fuente, que es un anillo de césped rematado por bordillo exterior de granito, con un diámetro total de 28 m.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar