Saltar navegación

General Martínez Campos

Estatua

La idea de dedicar un monumento para enaltecer y honrar la figura del capitán general Arsenio Martínez de Campos y Antón surgió en 1888, a propuesta de los profesores Pedro Antonio Berenguer y José Ibáñez Martín de la Academia Militar, si bien no pudo iniciarse hasta la convocatoria del concurso realizada por una comisión presidida por el marqués de Cabriñana.
Nacido en Segovia en 1831 y fallecido en Zarauz en 1900, Martínez Campos destacó en los frentes de Aragón contra las tropas carlistas, en la guerra de África, en México, en Cuba, contra los insurrectos, y tras mostrar su servicio a la Primera República conspiró para reentronizar a los Borbón en la figura de Alfonso XII, proclamándose en Sagunto el 29 de diciembre de 1874. El éxito del golpe le convirtió en el militar más famoso de su tiempo, siendo nombrado en 1876 capitán general e incluso, tres años más tarde, presidente del gobierno conservador, aun cuando sólo lo sería por unos meses, a causa de sus enfrentamientos con Cánovas del Castillo. Después continuaría en la política, pero ya en las filas liberales, ocupando el ministerio de la Guerra en 1881, sin desatender su profesión militar.
La estatua fue realizada por suscripción popular, en la que participó la Familia Real, el Gobierno y el Ejército, el cual aportó las 21 toneladas de bronce fundidas en el taller barcelonés Masriera, siguiendo el proyecto del artista ganador del concurso, Mariano Benlliure, quién recibió 133.000 pesetas y la Gran Cruz del Mérito Militar por el mismo. Un modelo del monumento en bronce, a pequeña escala, se conserva en el Museo del Ejército. Fue inaugurado con asistencia del rey Alfonso XIII el 28 de enero de 1907 en este lugar del Retiro, donde se hallaba el estanque llamado de los Cisnes, si bien la plaza que lo rodea sería remodelada y embellecida tras la Guerra Civil, sustituyendo la barandilla metálica y ajardinamiento de su alrededor por una lámina de agua.

Autores

BENLLIURE Y GIL, Mariano (Escultor)

Fecha

1907

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

General Martínez Campos
Dirección
Pza  Guatemala,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
JERÓNIMOS / RETIRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Otros componentesCuenta con un gran estanque o lámina de agua de planta cruciforme y mixtilínea, en cuyo centro se sitúa la estatua.
Configuración pedestalEl pedestal es un volumen macizo, constituido por tres cuerpos: el superior tratado rústicamente, con superficie rugosa, simulando una gran roca, y los dos inferiores de geometría prismática y textura lisa. En el frente principal, y en la parte inferior, se introduce una composición variada de restos militares, que aluden a la Batalla de los Castillejos, con una rueda de carro, rifles, un tambor, dos banderas, un cañón, e incluso guirnaldas vegetales. Sobre este grupo se yuxtapone en la roca la inscripción: AL GENERAL / MARTÍNEZ CAMPOS / MODELO DE PATRIOTAS Y SOLDADOS / ESPAÑA. La roca está tallada con relieves bélicos en su lateral derecho, representativos de sus campañas, indicándose en su base la inscripción yuxtapuesta: ÁFRICA / 1859 - 1860, mientras que en el izquierdo aparece la leyenda yuxtapuesta: CUBA / 1869 - 1870 – 1872 / 1878 – 1895 / CATALUÑA NORTE / 1873 – 1875 1874-1876 y en la base una lápida que expone: ERIGIDO / POR SUSCRIPCIÓN NACIONAL / VOLUNTARIA / INICIADA EL 5 DE DICIEMBRE / DE 1904 POR EL / MARQUÉS DE CABRIÑANA. En la parte posterior de la roca y en su base se indica con inscripción yuxtapuesta: INAUGURADO / POR S. M. EL REY DON ALFONSO XIII / 28 DE ENERO DE 1907.
Material: Pétreo (arenisca la roca) y pétreo (caliza la base).
Dimensiones: 4,00 x 5,00 x 7,00 m.
Entorno recinto propioEl entorno lo constituye la delimitación de la propia plaza circular de Guatemala, constituida por un seto alto recortado y delante pérgolas soportadas por columnas toscanas de granito, alternadas con bancos de piedra.
  • ECIJA, María Ana y GARCÍA, Reyes: Catálogo de la exposición "Postales antiguas de Madrid". Madrid: La Librería, 1999
  • AA.VV: Catálogo de la Exposición: Album. Madrid: Museo Municipal de Madrid, 1989
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • SANZ GARCÍA, José María: Estatuas y lápidas: mármoles y bronces callejeros en la hispanidad madrileña. 1987
  • RINCÓN LAZCANO, José: Historia de los monumentos de la Villa de Madrid. Madrid: Imprenta Municipal, 1909
  • ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y DE LA QUINTANA, Manuel: Informe sobre el estado actual de la escultura pública en Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1941
  • REYERO, Carlos: La escultura conmemorativa en España. 1820-1914. Madrid: Cátedra, 1999
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Manual informativo de la Villa de Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1967
  • MONTOLIU, Violeta: Mariano Benlliure: 1862-1947. Valencia: Generalitat Valenciana, 1997
  • ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Miguel: Memoria Monumental de Madrid: Guía de estatuas y bustos. Madrid: La Librería, 2003
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Monumentos de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1959
  • Paseo Monumental por el Retiro. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 2004
  • GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
  • BERRUEZO LEÓN, María Teresa: El Parque del Retiro Refugio Señero de las Amércas. La Perla Antillana. De Madrid al nuevo mundo, Madrid: La Librería, 1992, pp. 78-80
  • PASTOR MATEOS, Enrique: Mariano Benlliure, en Madrid y en la vía pública. El Viso, nº 54, 1977, 27-34
  • RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO AL GENERAL MARTÍNEZ CAMPOS: 21/03/1975 - INVENTARIO 940 LEGAJO 259, Artes Gran vía -planta-, Ayuntamiento de Madrid,
  • PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO A MARTÍNEZ CAMPOS: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 01/01/1995 - Restauración, 14.548.371 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 50 / GENERAL MARTINEZ CAMPOS, Artes Gran vía -planta-, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, CABBSA. Construcciones Angel B. Beltrán, S.A., Ayuntamiento de Madrid, Papel, 6.774.422 Ptas, 30/11/1994, Copia, Artes Gran vía -planta-,
  • FOTOGRAFÍAS: Ayuntamiento de Madrid, Papel, 19/06/1984, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
  • FOTOGRAFÍAS: Ayuntamiento de Madrid, Papel, 07/03/1992, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
  • FOTOGRAFÍAS: Ayuntamiento de Madrid, Papel, 23/11/1994, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal

Se trata de una bella e imponente escultura ecuestre del famoso militar, resuelta con carácter realista, al que se le representa en posición de observación del campo enemigo, con la mirada viva y serena. Está ataviado con capa y gorra militar, con la mano izquierda en las bridas, la derecha sobre el muslo y los pies en las espuelas. Destaca la belleza del animal, con la cabeza hacia abajo y ladeada, y la pata trasera derecha levantada. El monumento está erigido sobre un alto pedestal, a modo de risco, huyendo de cánones clásicos, si bien siguiendo una estructura piramidal, que la aproxima al gusto modernista imperante.

Dimensiones

3,00 x 1,50 x 3,50 m.

Materiales

Metálico (bronce).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar