Saltar navegación

Hispanidad

Grupo Escultórico

El monumento fue realizado en 1970 y donado por Dª Rafaela Azcúe para las celebraciones de la fiesta de la Hispanidad de ese mismo año. Fue inicialmente presentado con una muestra fotográfica celebrada el 10 de junio en el Museo de América, cercano al lugar dispuesto para su colocación definitiva, y en ese mismo acto el escultor pronunció un discurso en el que explicó las directrices básicas de su obra. Su inauguración se programó para el 12 de octubre de ese mismo año, pero los retrasos en las obras de acondicionamiento y jardinería del lugar escogido provocaron su aplazamiento; el conjunto se instaló finalmente el 12 de noviembre de 1970 y se inauguró el 5 de junio de 1971 con la presencia del entonces príncipe D. Juan Carlos de Borbón, los ministros de Educación y Ciencia y de Información y Turismo y representantes de varios países iberoamericanos.
Su autor, el escultor Agustín de la Herrán, nació en Bilbao en 1932; estudió en la escuela de Artes y Oficios en esta misma ciudad, al mismo tiempo que recibía formación artística en los talleres del pintor Adrián Martínez y los escultores Mariano Castañeda Larrea Echaniz. Artista con una gran formación humanista, más tarde estudiaría Derecho en Deusto y Filosofía y Bellas Artes en Barcelona, donde recibiría enseñanzas del escultor Federico Marés. Es autor de una prolífica obra, de la que destacan sus monumentos conmemorativos y estatuas de gran formato, presentes en numerosos espacios públicos de varias ciudades españolas así como en diversos lugares de Latinoamérica y Estados Unidos.

Fecha

1970

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Hispanidad
Dirección
AVENIDA  VICTORIA,  2  28023  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
EL PLANTIO / MONCLOA-ARAVACA
Guardar en mi libreta de direcciones
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • SANZ GARCÍA, José María: Estatuas y lápidas: mármoles y bronces callejeros en la hispanidad madrileña. 1987
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
  • BERRUEZO LEÓN, María Teresa: El encuentro de España y el Nuevo Mundo. La Fusión fecundadora. De Madrid al nuevo mundo, Madrid: La Librería, 1992, pp. 75-76
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: Informe sobre los monumentos conmemorativos de Madrid. 1939-1979. El Viso, nº 66, 1980, 71-73
Descripción formal

Conjunto escultórico de grandes dimensiones, compuesto por un cuerpo pétreo principal que comprende casi toda la extensión del monumento y una figura escultórica ensamblada a éste en su parte superior. El volumen central representa un fragmento del tronco de una encina, con profundos surcos y pliegues y dividida en dos segmentos por una hendidura horizontal practicada a media altura; está reproducida con un tratamiento de marcado carácter brutalista, enfatizado por las descomunales proporciones de la pieza y el pesado material escogido. De este volumen sobresale una escultura de gran dramatismo: representa a un hombre con una cruz en el pecho y montado sobre un caballo en movimiento que recoge del suelo a una figura femenina, una imagen dinámica que contrasta intensamente con la rotundidad del volumen que la sostiene y que simboliza la unidad de los pueblos español y latinoamericano. Por último, en una pieza de hormigón empotrada en la parte posterior del volumen central y adaptada a sus curvas sinuosas, aparece una inscripción que alterna letras grabadas y en relieve con un escudo y otras figuras, en la que se lee el texto: BAJO / EL / MANDATO / DEL GMO. D. / FRANCISCO / FRANCO Y / SIENDO PRÍNCIPE / DE ESPAÑA DON / JUAN CARLOS DE / BORBÓN SE ERIGIÓ / ESTE MONUMENTO / A / LA / HISPANIDAD / COMO HOMENAJE A DIOS ROCA Y TRONCO / DE NUESTRA ESTIRPE / FUE DONADA POR Dª RAFAELA / AZCÚE EN MEMORIA DE SU ESPOSO / D. GREGORIO PUMAREJO A ESTA / CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID / SIENDO SU RECTOR MAGNÍFICO / D. JOSÉ BOTELLA LLUSIA / Por D. Agustín de la Herrán / año del Señor 1970. El conjunto está situado en una zona ajardinada de la Ciudad Universitaria, conectada visualmente con algunos de los edificios que la rodean y con otros monumentos de similar inspiración.

Dimensiones

5,8 x 3,3 x 2,7 m.

Materiales

Metálico; aluminio inoxidable pintado con laca acrílica.
Pétreo; aglomerado de basalto.

Propiedad

No municipal. Comunidad de Madrid.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar