Saltar navegación

José Zorrilla

Elemento conmemorativo, Lápida

El poeta y escritor José Zorrilla y Moral (Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) está considerado como uno de los autores más representativos del Romanticismo español. A los nueve años se trasladó con su familia a Madrid e ingresó en el Seminario de Nobles; obligado por su padre inició los estudios de Derecho en la Universidad de Toledo, que abandonó para dedicarse de lleno a la literatura. Se dio a conocer por unos versos recitados en el entierro de Larra en 1837 y desde entonces se abrió camino entre los medios literarios. Rápidamente le llegó la popularidad tras los estrenos de "El puñal del godo", "El zapatero y el rey" y su obra más conocida "Don Juan Tenorio". Vivió en París, donde vendió sus obras a la casa Baudry, quién las publicó en 1847 en tres tomos. En 1849 fue nombrado miembro del recién creado Teatro Español y en 1885 es elegido Académico de la Lengua. Tras una corta estancia en Londres en 1853, se trasladó a México, donde llevó una vida de aislamiento y pobreza. En 1866 regresó a Madrid, en 1884 fue nombrado Cronista de Valladolid y en 1889 Poeta Nacional laureado en Granada. Murió en 1893 y su entierro constituyó una impresionante manifestación de duelo popular.
En recuerdo de la casa donde murió, en la calle Santa Teresa, 2, el Círculo de Bellas Artes patrocinó la instalación de una lápida el 1 de junio de 1916.  

Fecha

1916

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

José Zorrilla
Dirección
C  Santa Teresa,  2  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
JUSTICIA / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Elemento conmemorativo, Lápida
PosiciónAdosada a fachada.
AccesibilidadPor medios mecánicos.
Motivo principalDedicada a José Zorrilla, con inscripción incisa y pintada en negro: EL POETA / JOSÉ ZORRILLA / MURIÓ EN ESTA CASA / EN 23 DE ENERO 1893 / EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES / DE MADRID / DICIEMBRE 1915.
Realizada en mármol blanco y bronce de dimensiones 2,1 x 1,5 m.
Decoración asociadaTres escudos en bronce, de Madrid, de Castilla y León y Valladolid
  • SAMPELAYO, Juan: Apuntes para un catálogo de lápidas en Madrid. El Viso, nº 40, 1973, 83-88
Descripción formal

Lápida de mármol blanco diseñada a modo de escudo español de forma rectangular, cuadrilonga y redondeada por su parte inferior. En la parte superior aparecen tres escudos timbrados de la corona real cerrada; en el centro el de Castilla y León, más elevado y de mayor tamaño; a su derecha el antiguo de Madrid, y a su izquierda el de Valladolid -representado aquí partido con un castillo dorado y seis girones orlados de castillos-, ciudad natal del escritor, todos ellos unidos por una guirnalda que cuelga por los laterales. En el centro lleva en bronce una pluma rodeada de una corona de laurel unidas con un lazo. La inscripción está incisa y pintada en negro.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar