Saltar navegación

Juan Valera y Alcalá Galiano

Elemento conmemorativo, Lápida

Juan Valera y Alcalá Galiano, escritor y diplomático, nació en Cabra (Córdoba) en 1824 y murió en Madrid en 1905. Estudió Filosofía en Málaga y se licenció en Derecho en Madrid en 1846. Como diplomático fue agregado de las embajadas de Nápoles, Lisboa, Río de Janeiro, Dresde y Rusia, trabajo que compaginó con su afición a escribir. En 1861 fundó la Revista Ibérica, año en el que ingresó en la Real Academia de la Lengua.
A partir de 1868 escribió sus novelas más conocidas: “Pepita Jiménez”, “El comendador Mendoza” y “Juanita la larga”.
La instalación de la lápida, en recuerdo de la casa donde vivió y murió de la Cuesta de Santo Domingo, fue una iniciativa del conde de Casa Valencia, quien solicitó al Senado su realización; la propuesta fue aceptada por el Ayuntamiento, que preparó un concurso con un presupuesto que ascendía a 2.500 pesetas. Se presentó un único proyecto realizado por el escultor Esteban Calleja Herrera, quien llevó a cabo el trabajo; el propietario del inmueble donde se iba a instalar la lápida solicitó que se redujeran las medidas y que se colocara en la planta baja, como así se hizo. La inauguración tuvo lugar el 9 de abril de 1913.

Autores

CALLEJA, Esteban (Escultor)

Fecha

1912

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Juan Valera y Alcalá Galiano
Dirección
Ctra  Santo Domingo,  3  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
PALACIO / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Elemento conmemorativo, Lápida
PosiciónAdosada a fachada.
AccesibilidadPor medios mecánicos.
Motivo principalJuan Valera, con inscripción sobrepuesta: EN ESTA CASA / VIVIÓ Y MURIÓ / EL EMINENTE LITERATO / D. JUAN VALERA / Y / ALCALÁ GALIANO / EL AYUNTAMIENTO DE MADRID / 1912. Firmada en el ángulo inferior derecho: ESTEBAN CALLEJO.
Realizada en mármol de 1,20 x 0,70 m.
Decoración asociadaFigura femenina alegoría de “La Gloria” en el lado izquierdo.
  • SAMPELAYO, Juan: Apuntes para un catálogo de lápidas en Madrid. El Viso, nº 44, 1974, 74-78
Descripción formal

Geométrica y muy ornamentada, esta lápida contiene a la derecha la efigie en perfil del homenajeado, vestido de época apoyado en una ménsula y, a la izquierda, la figura femenina alada, alegórica de la Gloria, apoyada en una columna plana con capitel jónico; sujeta esta figura con su mano derecha una cartela con el escudo antiguo de Madrid, timbrado de Corona Real, y en la mano izquierda levanta una rama de laurel que acerca a Valera. Además, una guirnalda vegetal en bronce sale de la parte inferior del busto hasta llegar a los pies de la Gloria, que cierra la remata la lápida por el lado derecho.

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar