Saltar navegación

Lope de Vega

Elemento conmemorativo, Lápida

Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562, donde murió en 1635; es uno de los máximos representantes de la literatura en lengua española de todos los tiempos. Gozó de mucha popularidad en su época, aunque también se granjeó duros enemigos, como Góngora. Estudió en las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares; su vida está llena de situaciones comprometidas por causa de sus amoríos, por los que fue desterrado de la Corte. En 1587 se embarcó en la expedición de “La Invencible” y a su regreso trabajó al servicio del duque de Alba, época en la que ya había escrito más de doscientas comedias. Tras la muerte de su mujer y su hijo entró en una crisis espiritual que le llevó a ordenarse como sacerdote en 1614, vocación que abandonó al poco tiempo. Por su ingente producción literaria, de la que se conservan textos de casi quinientas obras teatrales y más de setecientos títulos, así como por sus grandes aportaciones al panorama teatral español, concretadas en su “Arte nuevo de hacer comedias” de 1609, se le otorgó el sobrenombre de Fénix de los Ingenios.
En esta casa vivió Lope de Vega desde 1610 hasta su muerte en 1635. La casa, típica de comienzos del siglo XVII, fue construida por autor anónimo entre medianeras con dos plantas, buhardilla y huerto trasero. Fue transformada en casa de corredor tras su ampliación, por lo que las sucesivas restauraciones del siglo XX –con Emilio Moya, Pedro Muguruza, Fernando Chueca, Walter Lewin y Emma Ojea- han pretendido devolver al edificio su imagen original, en parte gracias a las descripciones del propio Lope de Vega. Antiguamente la calle se denominaba de Cantarranas, tomando el nombre por las charcas de las huertas pertenecientes al cercano Monasterio de San Jerónimo. En 1835, al celebrarse el segundo centenario de la muerte del insigne escritor, se cambió el nombre por el actual, calle de Lope de Vega. En la restauración de la casa de 1935 ejecutada por Pedro Muguruza con proyecto de Emilio Moya, la Academia Española, patrocinadora de la reforma, instaló ésta lápida en su recuerdo (con probable diseño de Muguruza).

Fecha

1935

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Lope de Vega
Dirección
C  Cervantes,  11  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CORTES / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Elemento conmemorativo, Lápida
PosiciónAdosada a fachada.
AccesibilidadPor medios mecánicos.
Descripción formal

Sencilla lápida rectangular en granito gris, con inscripción incisa y pintada en negro, en la que se lee: EN ESTA CASA / VIVIÓ Y MURIÓ / LOPE DE VEGA / 1610 – 1635 / LA ACADEMIA ESPAÑOLA / LA RESTAURÓ EN 1935.
Medidas 0,90 x 0,80 m.

Propiedad

No municipal. Comunidad de Madrid.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar