Maestro Jacinto Guerrero

El músico y compositor Jacinto Guerrero nació en Ajofrín (Toledo) en 1895 y murió en Madrid en 1951. En 1905 ingresó como seise en la catedral de Toledo donde continuó sus estudios musicales con Ferré. En 1914 se traslada a Madrid becado para estudiar en el Conservatorio donde aprenderá violín, armonía y canto. Al mismo tiempo trabaja tocando en cafés y celebraciones hasta que finalmente ingresa como segundo violín en la orquesta del Teatro Apolo, que al final dirigirá. En 1921 logra un gran éxito con la zarzuela La Alsaciana, en 1923 con Los Gavilanes y en 1930 compone la famosa La Rosa del azafrán de 1930.
Realizó con su propia compañía de zarzuela varias giras por América y fue propietario del Cine Coliseum.
Tras la guerra civil y con la decadencia de la zarzuela, su obra se orientó hacia la revista, género con el que también logró importantes éxitos. Fue nombrado Presidente de la Sociedad General de Autores.
El Ayuntamiento de Madrid, en sesión de la Comisión Permanente del 20 de septiembre de 1957, acordó realizar un homenaje al compositor y por ello cambió el nombre de la calle Castro por el de calle del Maestro Guerrero. Al mismo tiempo la Sociedad General de Autores encargó al escultor Ignacio Pinazo la realización de una lápida con el nombre de la nueva calle. Se inauguró el 11 de octubre de 1957.
Autores
PINAZO CAMARLENCH, Ignacio (Escultor)
Fecha
1957
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Ctra Maestro Guerrero, 2 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- UNIVERSIDAD / CENTRO
Elemento conmemorativo, Lápida
Posición | Adosada a fachada |
---|---|
Accesibilidad | Por medios mecánicos |
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
- SAMPELAYO, Juan: Apuntes para un catálogo de lápidas en Madrid. El Viso, nº 53, 1976, 79-84
Descripción formal
Placa rectangular en mármol; en la parte superior aparece, en clara alusión al homenajeado, un angelote tocando un violín, alegórico de la Música, rodeado de una lira y ramas de laurel, y debajo la inscripción sobrepuesta con letras en bronce en la que se lee: LA SOCIEDAD / GENERAL / DE / AUTORES / ESPAÑA / AL GRAN COMPOSITOR / JACINTO GUERRERO / MADRID MCMLVII / CALLE DEL MAESTRO GUERRERO, entre el texto y también en bronce se sitúa el emblema de la Sociedad General de Autores.
Bajo la lápida y sobre la pared aparece un pequeño escudo de Madrid, en bronce, con el oso y el madroño, hoy casi imperceptible ya que está sobrepintado con el acabado de la propia fachada.
Realizada en mármol de 1 x 1,30.
Propiedad
Municipal.